Sergio Fajardo sobre el paro: “Caos total, y esto hace parte del fracaso de este Gobierno"

El candidato presidencial se refirió a los hechos violentos que se han presentado durante la jornada de paro vivida este miércoles en Colombia.

El exgobernador de Antioquia y candidato presidencial, Sergio Fajardo, aseguró en entrevista con La FM que la primera jornada de marchas y movilizaciones del pasado miércoles 28 de mayo representa un nuevo fracaso para el Gobierno Nacional. Fajardo cuestionó la capacidad del Ejecutivo para gobernar, construir consensos y ejecutar políticas públicas.

“La movilización del miércoles fue un fracaso en términos de la manifestación de fuerza que quiere hacer recurrentemente el presidente Petro”, afirmó. A su juicio, la jornada fue una expresión más de una estrategia política destinada no a impulsar reformas, sino a agitar a las bases con miras a las elecciones de 2026.

Lea además: Salario de congresistas seguirá intacto: proyecto de reducción se hundió nuevamente

“Este Gobierno no construye, confronta”

Fajardo fue enfático en que la actual administración está centrada en la confrontación y no en la construcción de soluciones reales.

“Este es un gobierno que tiene la capacidad para confrontar, para destruir, para dañar, pero no es capaz de construir. El presidente Petro es un maestro de las cortinas de humo”.

En su análisis, la gestión del presidente Gustavo Petro se basa en la improvisación, con constantes cambios de gabinete y ausencia de ejecución real en sus políticas. “Van más de 50 ministros y más de 125 viceministros. Eso no es gobernar, eso es improvisar”, criticó.

Balance negativo de tres años de Gobierno

Cuando se le pidió un balance general de los casi tres años de administración de Petro, el exalcalde de Medellín no dudó en calificarlo como un “fracaso rotundo”:

“No es porque quiera hacer daño ni porque eso me dé más votos. Es que es contundente la realidad. Gobernar es muy difícil, requiere método, rigor, seriedad, y este Gobierno no ha demostrado nada de eso”.

De interés: Procuraduría solicita anular elección de diputada del Atlántico del Pacto Histórico

Críticas a la ‘paz total’: “Caos total”

Uno de los puntos más fuertes de la intervención de Fajardo fue su evaluación de la estrategia de “paz total”. Según explicó, la administración cometió errores estructurales al intentar dialogar con todos los actores armados al mismo tiempo, sin orden ni preparación:

“El presidente dijo que en tres meses acababa el ELN. Vaya pregunte en el Chocó cómo están. El catatumbo se olvidó, nadie hace seguimiento. Ese mundo criminal se fortaleció”.

Además, denunció la desmovilización de la Fuerza Pública y el abandono de territorios por parte del Estado, que fueron rápidamente tomados por organizaciones criminales.

“Si usted no ocupa el espacio que pretende liberar, lo va a perder. Hoy tenemos más violencia y más dificultades”.

Fajardo también advirtió sobre el deterioro de la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad, mencionando que cerca del 70 % del equipamiento está inutilizado y que 150.000 personas se habrían retirado de sus filas.

Alarma por la criminalidad y la extorsión

En su intervención, el precandidato también denunció el aumento de la extorsión en varias ciudades del país:

“Vaya a Barranquilla, Cali, Neiva. Todos los días los comerciantes están siendo sometidos. Incluso se empieza a hablar de secuestros exprés”.

Para Fajardo, esto evidencia el colapso de la política de seguridad ciudadana y profundiza la desconfianza de la población.

“Colombia está agotada de esta confrontación. Cada día se necesita más capacidad de construir y menos de pelear”.

Más noticias: Gobierno se desvincula de movilizaciones: “No las convocamos”

La entrevista también sirvió para confirmar que Sergio Fajardo será candidato en las elecciones presidenciales de 2026.

Con sus declaraciones, Fajardo no solo se distancia del Gobierno Petro, sino que comienza a perfilar su narrativa de campaña: rigurosidad, construcción y ejecución, frente a lo que describe como un Gobierno fallido marcado por la improvisación y el ruido político.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.