Se cayó la moción de censura al ministro Guillermo Botero

El Centro Democrático y el partido Conservador defendieron el trabajo que ha venido desempeñando Botero.
Guillermo Botero, ministro de Defensa, en el Congreso de la República
Guillermo Botero, ministro de Defensa, en el Congreso de la República Crédito: Colprensa

Con una votación de 20 a favor y 121 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, promovida por partidos de la oposición.

El Centro Democrático, Partido Conservador, Cambió Radical, partido de 'la U', liberales y Colombia Justa Libres votaron negativa la moción de censura, mientras que la Alianza Verde, Polo Democrático, Farc y demás partidos de oposición votaron a favor.

En el debate que se realizó esta misma semana, se escucharon las diferentes posiciones de los partidos políticos sobre la moción de censura contra el ministro Botero.

El Centro Democrático y el partido Conservador defendieron el trabajo que ha venido desempeñando Botero, resaltando sus resultados como el aumento de las hectáreas de coca erradicadas bajo su responsabilidad, que -de acuerdo con Botero- ascienden a 61 mil en nueve meses de gobierno.

También puede leer: Guillermo Botero se defiende en debate de moción de censura en la Cámara

El ministro Botero recibió críticas por parte de los sectores de oposición, ante la posibilidad de que revivan los falsos positivos por parte de las fuerzas militares y que ha sido objeto de polémica por las publicaciones realizadas en medios internacionales como el New York Times de EE.UU. y El País de España.

Ante las críticas, los partidos de Gobierno hicieron una férrea defensa a las actuaciones realizadas por los altos mandos militares. El Centro Democrático afirmó que las políticas y directrices sobre las afectaciones dentro del Ejército fueron malinterpretadas en la publicación de The New York Times y el reciente artículo del diario El País de España.

La Alianza Verde, partido que promovió la moción de censura contra Botero, sustenta sus denuncias a raíz de supuestas directrices de altos mandos militares que han generado varias violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, como el reciente caso del asesinato del excombatiente de Farc Dimar Torres, en Norte de Santander.

“Este debate no lo hacemos por cálculos políticos sino porque lo necesita el país, porque ese señor ha demostrado que no tiene las competencias y la personalidad necesaria para respetar los Derechos Humanos”, indicó en su momento el representante Inti Asprilla (Alianza Verde).

Durante su defensa en el debate, el ministro Guillermo Botero señaló que "no hay una política que exija muertes en combates" y que no se dejará distraer sobre la labor que viene adelantando en el Gobierno. Aseguró,.además, que tiene la tranquilidad para mantenerse en su cargo.

Más en: Los verdes de Antanas Mockus, en contra de Jesús Santrich en el Congreso

"Se demostró con cifras que se privilegian las presentaciones voluntarias y las capturas. También quedó demostrado que antes había un muerto cada 1,6 combates y ahora hay uno cada 3,3 combates”, indicó el ministro de Defensa.

Diferentes sectores políticos han intentado 'tumbar' a través de mociones de censura a dos ministros de despacho del presidente Iván Duque, en la Cámara de Representantes.

El primero fue el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, por los polémicos 'bonos agua' y, actualmente, al de Defensa Guillermo Botero por escándalos de falsos positivos. Al final, han tenido el respaldo de la mayoría de los partidos.


Temas relacionados

Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano