Comisión de la Mujer revela alarmantes cifras de violencia y exige garantías para ejercer política

Alertar sobre violencia en contra de las mujeres que ejercen política. Las cifras se entregaron en un debate de control político.
Comisión de la Mujer del Congreso, exige garantías para ejercer política. Reveló alarmantes cifras de violencia
Debate de Control Político a la implementación de la Ley 2453 de 2025. Crédito: RCN Radio / Víctor Castro Gómez

La senadora Norma Hurtado reveló las cifras de violencia reportadas contra las mujeres en la política, según los partidos o movimientos a los que pertenecen.

Lea también: Gustavo Bolívar les pide a Corcho y a Cepeda unirse para derrotar a Daniel Quintero

“Y esto es importante, aquí vemos la U, el Centro Democrático, el Partido Comunista, que denuncian amenazas de muerte donde mandan arreglo fúnebre a una mujer que participa en política interna y esto nos hace un llamado muy importante, es la alerta de que las mujeres han empezado a denunciar, porque no era normal que las mujeres denunciaran, no era frecuente", dijo.

Agregó que "era más bien guardar silencio frente a una agresión evidente en el ámbito político y hoy este cuadro significa mucho para nosotros”.

Violencia contra la mujer en la política colombiana

De acuerdo con la congresista del partido de la U, entre 2022 y 2025 las denuncias que se recibieron por cada colectividad se distribuyeron de la siguiente forma:

- Cambio Radical: 8 denuncias.

- Partido Conservador: 8 denuncias.

- Partido de la U: 12 denuncias.

- Partido Liberal: 13 denuncias.

- Alianza Verde: 16 denuncias.

- Polo Democrático: 16 denuncias.

- Centro Democrático: 18 denuncias.

- Mais: 19 denuncias.

- Coalición: 43 denuncias.

Por su parte, la senadora Aída Avella, denunció un presunto caso de persecución política en contra del Pacto Histórico, al indicar que “que lleva el mayor número de mujeres”, producto de su lista cremallera, donde hay 10 senadoras de los 20 integrantes que tiene la coalición, en la cámara alta.

“¿Por qué le ponen tanto obstáculo en el Consejo Nacional Electoral a reconocer una personería jurídica? Entre otras cosas, las mujeres nos sentimos lesionadas, porque si hay algún partido que vinculó a sus mujeres, no solamente en la teoría, sino en la práctica. ¿Por qué? Porque nosotros presentamos listas hombre-mujer o mujer-hombre”, dijo.

Al mismo tiempo, la representante Luz Ayuda Pastrana, cuestionó la falta de seguimiento y estadísticas por parte del Gobierno para contabilizar los casos de violencia contra las mujeres en la política.

La congresista aseguró que “hay un incremento de las OPS para un Ministerio de la Igualdad que no ejecuta como debe ejecutar”, y que no estaría haciendo lo propio “para reducir estas brechas en género”, y al mismo tiempo reducir las cifras en violencia.

“El Dane, por ejemplo, dice que existe un gran vacío y es la ausencia de una medición directa sobre violencia política contra las mujeres y lo que no se cuenta, no cuenta. Desafortunadamente, los casos no están registrados como deben estar registrados y desafortunadamente casos como el mío hoy no hacen parte de cuentas que tiene el Gobierno Nacional”, señaló.

Le puede interesar: Concejal alerta: crimen organizado y armas de fuego dominan la seguridad en Bogotá

En el marco del debate, las congresistas revelaron que aunque las casas para la dignidad de las mujeres están en 21 departamentos, no en todas estarían implementadas en su totalidad.

Aseguraron que hay otros 11 departamentos que no tienen estas casas de prevención y lo que generaría fallas en la atención adecuada para las violencias.

Las cifras fueron reveladas durante el debate de control político al Gobierno Nacional para que respondiera sobre la violencia contra la mujer en la política, de cara a las elecciones de 2026.


Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe