Reforma Política: ponentes explican cómo será la apuesta del Gobierno Petro

El representante Heráclito Landinez habló sobre cómo será la estructura vertebral del proyecto.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

En la Cámara de Representantes se espera se inicia la discusión de la reforma política, propuesta del Gobierno Nacional que tiene por objeto ser una profunda reforma para la manera en la que se hace política: voto obligatorio, financiación estatal a partidos y listas cerradas.

El representante por el Pacto Histórico, Heráclito Landinez, explica a La FM cómo será la estructura vertebral de la reforma política y cuáles son los puntos de álgido debate:

Voto obligatorio

Otros puntos claves del texto, que llega para discusión en la Comisión Primera de Cámara, son la posibilidad de revivir el voto obligatorio, que se hundió en el Senado, y la posibilidad del transfugismo político, hasta dos meses antes de una elección popular.

"El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción, y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso d e medios electrónicos o informáticos”, señala el artículo 10.

Lea además: Desde el Congreso rechazan artículo para quitarle facultades a la Procuraduría

Listas cerradas

Este punto es de los más álgidos en el debate, pues entre otras cosas, dejaría la posibilidad de listas paritarias y con participación de mujeres, al mismo nivel de hombres, por solo dos periodos de elección.

“La columna vertebral es la lista cerrada, que va a conducir a la legitimad de los elegidos y eso implica que los partidos deben hacer listas cerradas, lo que debemos hacer es llegar a consensos”, puntualizó Landinez.

Sin embargo, reconoció que hay voces distantes a la reforma política, al interior del Partido Verde. “Esas discusiones no deben llevarse a discusiones de salón o comunicados, sin argumentar”.

Eliminación de inhabilidades

"Eliminando la financiación particular no habrá conflicto de intereses”, puntualiza el ponente. La propuesta es que las normas actuales en materia de régimen de incompatibilidades siguen igual.

Más noticias: ¿Mico en reforma política? Procuraduría no podría sancionar funcionarios elegidos popularmente

Congresistas como ministros

El Gobierno ha defendido esta propuesta, señalando que en las democracias modernas, la posibilidad de hacer alianzas debe ser la base de la “política moderna”, que concentre verías fuerzas políticas.

A lo anterior, se le ajusta la propuesta de que un congresistas pueda renunciar a su cargo en el legislativo y pueda ser designado como ministro en un eventual Gobierno.

Eliminación facultades a Procuraduría

Dicha propuesta está consagrada en el artículo 1 del texto, que busca eliminar las facultades de sanción que tienen los entes de control contra un funcionario de elección popular, como lo hace la Procuraduría.

Es reconocer una decisión de la CIDH, que reconoce que los funcionarios públicos sólo pueden perder sus derechos por sentencia judicial y no una autoridad administrativa”, señaló el representante Heráclito Landinez.

Financiación estatal para partidos y campañas

La propuesta también plantea que los partidos y/o candidatos serían financiados anticipadamente a cualquier contienda electoral con un 80% de recursos estatales y un 20% con recursos privados.

"La propuesta es que si un ciudadano quiere aportar, lo haga al partido, no a los candidatos, ni a las campañas”, agrega el representante.

Otras noticias

La vida de un corredor con diabetes


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali