Reforma agraria: ¿Riesgo de Expropiación Exprés? Congresistas opinan

El proyecto de reglamentación de la Jurisdicción Agraria fue radicado con mensaje de urgencia.
Cultivos caña
La Ministra destacó que amparados en el artículo demandado, el Gobierno destinó en 2023 recursos cerca de 883 mil millones Crédito: Foto cortesía Ríopaila

El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que le dará prioridad a la discusión del proyecto que pretende reglamentar la Jurisdicción Agraria en Colombia, clave para la implementación del Acuerdo de Paz, firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las Farc.

Así lo confirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien comunicó que el Ejecutivo presentó mensaje de urgencia a esta iniciativa para acelerar el debate en las comisiones primeras del Senado y de la Cámara de Representantes.

Lea también: Salario mínimo 2025: empresarios dan sus primeras previsiones

“Se viene la ley de jurisdicción agraria. Acabamos de radicar un mensaje de urgencia para que las comisiones primeras del Senado y Cámara estudien concretamente un proyecto que es fundamental en el avance de la implementación del Acuerdo de Paz", aseguró.

Sin embargo, la propuesta ha generado un fuerte rechazo entre varios sectores políticos. La representante a la Cámara de la Alianza Verde, Katherine Miranda, calificó como “peligrosos” varios artículos, entre ellos, el que podría abrir la puerta a la "expropiación exprés".

Miranda argumenta que el proyecto podría resultar en un grave atropello a los derechos de los colombianos, en especial al derecho a la propiedad privada y al debido proceso.

“Lo presentado por el gobierno realmente es un atropello inminente a los derechos de los colombianos. Hay muchos peligros ocultos en este proyecto que no solamente es alarmante por la velocidad con la que se está tramitando, sino porque abre la puerta a la expropiación total de tierras sin las garantías judiciales adecuadas que hoy sí tenemos”, expresó Miranda.

Le puede interesar: Cultivos ilícitos amenazan biodiversidad colombiana, advirtió MinJusticia durante la COP16

Además, la congresista advirtió que la legalización de invasiones de tierras podría desencadenar un caos en el campo, poniendo en riesgo la seguridad jurídica de los propietarios.

“Este proyecto legaliza las invasiones, generando un caos en el campo y destruyendo la seguridad jurídica que hoy los colombianos tienen y que sin lugar a duda necesitan para vivir y trabajar con tranquilidad”, agregó.

El proyecto fue radicado por el Senado de la República, sin embargo, al tener mensaje de urgencia se discutirá de manera simultánea en la Cámara de Representantes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.