Reforma a la salud: Usuarios de medicina prepagada se verían afectados con la eliminación de EPS

El viernes 10 de febrero se radicará la reforma a la salud en el Congreso de la República.
medicina prepagada
Clientes de medicina prepagada se veían afectados por la eliminación de las EPS que plantean en la reforma a la salud. Crédito: iStock

Este viernes 10 de febrero, se radicará la reforma a la salud en el Congreso de la República, con la que han anunciado la eliminación de las 32 EPS que existen en el país actualmente, lo que según expertos trae afectaciones en distintos sectores.

En la ponencia proponen la delegación de la función de aseguramiento a comités regionales, que se encargarían parcialmente de suplir la tarea de las EPS con la participación de las diferentes IPS. Asimismo, se establece que estas deberían entrar a diseñar un esquema de aseguramiento en salud.

Lea también: Reforma a la salud, seguridad y pasos fronterizos: los temas principales que gobernadores del país trataron con el presidente Petro

En referencia a las críticas que ha hecho el mandatario Gustavo Petro acerca de la atención primaria en salud del país y la atención de las EPS, Paula Acosta, presidente ejecutiva de Acemi (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) aseguró que el modelo de salud actual sin las EPS traería consecuencias graves en el acceso a los sistemas de salud básicos a los ciudadanos, y además, los gastos de las familias tendrían un incremento importante así como las tarifas de medicina prepagada.

“La falta de coordinación de planes consolidados en el sistema actual quedarían sin bases para funcionar. Dejan de existir los planes complementarios en los que hay más de un millón de usuarios, y es previsible que la medicina prepagada suba de precio, ya que no habrá coordinación entre estos planes y el sistema público de salud", dijo la experta.

Cabe destacar que existen los planes complementarios que otorgan un conjunto de beneficios adicionales, opcionales y voluntarios, financiados con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria, pero ¿qué pasaría si no existen las EPS?

Puede leer: OPS sobre la reforma a la salud: "Hemos escuchado que hay que construir sobre lo construido"

De acuerdo con Acemi, “no habrá coordinación entre estos planes de cobertura adicional y el sistema público de salud”, lo que significaría un alza de precios por la logística de atención al paciente adscrito a un sistema oficial, pero con las necesidades de un plan adicional.

Además, en caso de que acaben las EPS, muchas familias y personas quedarían desamparadas en temas de salud, por lo que recurrirían a un sistema prepagado, lo que haría que la demanda aumente y los precios de estos servicios suban.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico