OPS sobre la reforma a la salud: "Hemos escuchado que hay que construir sobre lo construido"

OPS dijo que tienen una hoja de ruta en este trabajo donde se tiene una gran oportunidad para ofrecer una mejor atención en salud.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

Una delegación de nueve técnicos y especialistas de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud iniciaron su acompañamiento al Gobierno Nacional, en el marco de la construcción del proyecto de la reforma a la salud.

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud, Gina Tambini, afirmó que esta misión tiene como propósito desarrollar un diálogo técnico estratégico para poder ver cómo se está haciendo esta propuesta de la reforma a la salud en Colombia.

“Esperamos poder dialogar en este periodo de transición que es tan importante identificar lo que se está planteando con el equipo de la señora ministra, cuáles son esas áreas que necesitan ser fortalecidas en este proceso de reforma con la experiencia que traen nuestros colegialas de la Organización Panamericana y Mundial de la salud, así como compartir experiencias de otros países”, indicó.

Lea además: Reforma a la salud: ¿Qué dicen los médicos sobre las polémicas declaraciones de la ministra Corcho?

Tambini fue enfática en señalar que tienen una hoja de ruta en este trabajo donde se tiene una gran oportunidad para ofrecer una mejor atención en salud.

“Todo proceso de evolución que pueda tener un sistema de salud nos da una gran oportunidad para poder concertar tu caminar juntos en la aplicación del derecho fundamental en salud, que el acceso al servicio de calidad esté al alcance de todos los pobladores en el territorio.

“Hay avances y lecciones aprendidas y lo escuchamos fuertemente, hay que construir sobre lo construido”, destacó.

Dijo que el principio de lograr una salud universal es básico para todo el trabajo, que se brinda desde la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, reforzando el primer nivel para aplicar los principios de la atención en salud es fundamental.

Le puede interesar: Adres será la entidad encargada de dar los recursos a los hospitales: MinSalud

Por su parte, James Fitzgerald, director del Área de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Washington, indicó que las bases de la reforma es la atención primaria en salud.

“Ese es el eje fundamental de asegurar la salud en todos los países, lo que hemos visto después de la pandemia es que sino tenemos una base fuerte basada en la atención primaria no podemos hacer resilientes en el futuro ante futuras emergencias del orden internacional”, sostuvo.

La delegación, está integrada por: Suraya Dalil, directora del Programa Especial de Atención Primaria en Salud de la OMS con sede en Ginebra, James Fitzgerald, director del Área de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Washington, Ernesto Báscolo, jefe de la Unidad de Servicios de Salud y Acceso, Gisela Alarcón, asesora de Sistemas y Servicios de Salud, y Juan Pablo Pagano, especialista en Financiamiento en Salud.

La delegación la integran también la representante para Colombia de la OPS, Gina Tambini, la asesora Mónica Padilla, el asesor en Prevención y Control de Enfermedades Guillermo Gonzálvez y la asesora de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS en Colombia, Evelyne Degraff.

Los representantes de la Organización Mundial y Panamericana de la salud además estuvieron presentes en la reunión de gobernadores que se realizó en Bogotá, donde escucharon las principales preocupaciones de las autoridades locales.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?