Corte recibió tutela que alertó sobre un químico que afecta el sistema neurológico de los menores

De acuerdo con el documento, el químico es usado mayormente en cultivos de “banano arroz, algodón, sorgo, maíz, entre otros.
Cultivos afectados en Sabanagrande.
Crédito: Cortesía Alfonso Romero.

La Corte Constitucional recibió una tutela que prende las alarmas sobre un químico o insecticida que estaría siendo utilizado en diferentes cultivos y que generaría “efectos neurológicos negativos” en los menores de tres años.

Según el documento, el químico o insecticida recibe el nombre de clorpirifós y se trata de una molécula cuyo uso ya fue prohibido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

“Todos los alimentos expuestos al Clorpirifós exceden los niveles de seguridad, siendo los niños de 1 a 2 años los más vulnerables (…) estudios de la Universidad de Columbia, la Universidad de California en Berkeley, entre otras, que revelan que la molécula puede dañar el cerebro infantil en desarrollo, causando un coeficiente intelectual reducido, pérdida de la memoria y trastornos por déficit de atención”, se lee en el documento.

Lea también: De los 2.830 candidatos que se han inscrito para llegar al Congreso, 13 están inhabilitados

De acuerdo con el documento, el químico es usado mayormente en cultivos de “banano arroz, algodón, sorgo, maíz, papa, café, frutales, hortalizas, cacao, yuca, naranja, papaya, plátano, pastos, papa, limón, mandarina, lima, tangelo, toronja, sorgo, café, papa, habichuela, tomate, banano, entre otros”.

Más adelante la tutela advierte que “se están exponiendo a cerca de 4.053.7136 niños a resultados adversos de desarrollo neurológico, causando un gran impacto en el goce actual de sus derechos fundamentales y exponiendo a similares efectos a las generaciones futuras de niños que están naciendo y que nacerán mientras estos productos sigan siendo usados”.

La Corte Constitucional deberá revisar los argumentos de la tutela y las pruebas de la misma y decidirá si acepta el caso para estudio de fondo o definitivamente lo rechaza.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.