Cuál será el protocolo para combatir los casos de abuso sexual en el Congreso de la República

Los trabajadores deberán firmar una cláusula que los obligará a no incurrir en estos episodios.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

Los presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y David Racero, junto a la senadora María José Pizarro, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, entregaron detalles del protocolo que se implementará para evitar casos de acoso o abuso sexual en el Capitolio Nacional.

El documento está dirigido a los congresistas, a los servidores públicos que laboran en la institución, a personal de la Policía y de seguridad, así como a pasantes, judicantes y personal de servicios generales.

Pizarro fue la encargada de explicar los puntos principales del protocolo que tiene como propósito prevenir, hacer pedagogía y sancionar cualquier tipo de violencia de género que se presente en el Congreso de la República.

Le puede interesar: Trata de mujeres en Congreso: Roy Barreras y David Racero dicen que no han recibido denuncias

Según la legisladora, uno de los puntos importantes es que los trabajadores deberán firmar una cláusula que los obligará a no incurrir en estos episodios.

“Contiene una inducción obligatoria para cualquier persona que trabaje en el Congreso, hay una cláusula que se va a incorporar en los contratos y trabajamos para que servidores públicos firmen un compromiso y una obligación de no incurrir en delitos sexuales en el Congreso de la República”, sostuvo.

Dijo que las cláusulas serán elaboradas por las oficinas jurídicas de cada una de las cámaras y las mismas aplicarán para los contratos que se firmen hacia futuro.

“Se incluirá en los contratos que vengan de aquí en adelante, pero debemos hacer un énfasis en acciones pedagógicas, ya que en el Congreso prima el estilo y formas masculinas y tiene que empezarse a desnaturalizar lo que siempre ha sido natural, como cogerles la mano, el coqueteo, porque por ahí se empieza”, explicó.

Adicionalmente, el protocolo contempla medidas de orientación, empoderamiento y de asesoría, para que las mujeres o las víctimas puedan tramitar su denuncia contra los responsables ante la Fiscalía y Corte Suprema de Justicia.

“Hay un grupo especializado que se creará en la Comisión de la Mujer que puedan atender las violencias basadas en género en el sentido más amplio. Son personas que conocen y tienen las herramientas para atender los casos que se presenten”, señaló.

Lea también: Oposición podría cambiar la fecha de las marchas contra el Gobierno

“Habrá toda la orientación y acompañamiento jurídico para que puedan presentar la denuncia, ya que hoy hablamos que apenas el 3% de las víctimas de acoso y abuso sexual en el ámbito laboral denuncian, el resto no se sienten seguras, ni tranquilas y menos en un espacio de poder en el Congreso de la República”, indicó.

Roy Barreras y David Racero afirmaron que se trata de una ruta administrativa y política que se creó con la asesoría de organizaciones que trabajan los temas de género, para responder ante los casos de violencia sexual que se han conocido públicamente y los que aún no se conocen.


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.