Promueven nueva coalición de la izquierda para ganar elecciones presidenciales en 2026

La idea es hacer un acuerdo en torno a cinco principios, con los cuales se buscaría garantizar la transformación de Colombia.
MOE advierte que Barranquilla se encuentra en "riesgo extremo" por posible fraude electoral
MOE advierte que Barranquilla se encuentra en "riesgo extremo" por posible fraude electoral Crédito: AFP.

Aunque el presidente Gustavo Petro acaba de cumplir dos años en el poder, desde ya algunos sectores políticos de izquierda están promoviendo la conformación de una nueva convergencia que permita llegar unidos para las elecciones presidenciales del 2026.

La mesa ejecutiva del partido Fuerza Ciudadana expidió un documento en el que plantea que todos los sectores que respaldaron a Petro y que fueron decisivos para lograr la victoria en el 2022, deberían unirse en un frente común para promover a un nuevo candidato.

Le puede interesar: Corte Suprema eligió su candidato para conformar la terna a procurador general

La colectividad plantea en esa comunicación que se haga un acuerdo en torno a cinco principios para garantizar las transformaciones que necesita el país:

  1. La transformación del modelo económico: decrecimiento del modelo económico capitalista, a industrialización, la reforma agraria, la sostenibilidad ambiental, la transición energética y la nacionalización se los recursos del subsuelo: la distribución de la riqueza socialmente producida, para eliminar el hambre y la pobreza.
  2. La transformación mediante un proceso constituyente y de adaptación a una nueva Constitución, de una régimen político y sus instituciones para alcanzar la libertad política del régimen presidencialista al régimen de democracia plena y participativa del pueblo, el sufragio universal en todos los poderes que emanan de la soberanía popular constituyente: el ejecutivo nacional, el poder legislativo, el poder judicial, las Fuerzas Armadas y el poder ciudadano, para alcanzar plena democracia, a partir de activar el poder constituyente, así como la instauración del poder popular.
  3. La transformación de la sociedad para lograr una efectiva igualdad, superando una concepción racista, heteropatriarcal y edadista heredada de doscientos años de dominio conservador.
  4. La transformación de nuestra política internacional, orientada hacia la emancipación, defensa de la independencia y la soberanía nacional y las relaciones internacionales en pie de igualdad: el impulso de la paz, la solidaridad, el antifascismo, el desarrollo común, el respeto a la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos de cada nación.
  5. La transformación del Estado nacional y la organización del territorio: la soberanía plena de la nación sobre sus territorios, mares, recursos naturales, el espacio exterior. Una nueva nación federal y autónoma para la conquista de la paz que se cimiente en la superación de la desigualdad, el abandono y la inequidad territorial.

Plantean además que este frente amplio que se conformaría deberá respaldar al Gobierno Nacional y las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República y exigir el cumplimiento de lo que se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo.

Consulte aquí: "Se trata de evitar excesos en el uso de la fuerza": vicefiscal sobre nuevas reglas para la protesta social

Asimismo, proponen un acuerdo para las elecciones parlamentarias. “Se impulsarán listas abiertas para la elección de corporaciones públicas y de voto preferente, cuya composición atenderá los criterios territoriales, de género, étnicos y generacionales. La postulación y selección de candidatos o candidatas a cargos uninominales se hará mediante consultas, encuestas o consenso”, afirman.

Fuerza Ciudadana asegura que esta coalición debe ser una herramienta para combatir a los sectores de la derecha y respaldar la movilización popular que motive los cambios que requiere el país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.