Presidente Petro afirma en la ONU que el 'Tren de Aragua' no es un grupo terrorista

Aseguró que la política exterior de EE. UU. hacia Colombia, Venezuela y el Caribe está asesorada por “aliados de la mafia de la cocaína”.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro denuncia en la ONU los ataques de Estados Unidos en el Caribe contra jóvenes desarmados. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro pronunció su último discurso como jefe de Estado de Colombia ante el pleno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

Hacia las 5:30 de la tarde, el mandatario inició su intervención con un tono enérgico, refiriéndose a la confrontación entre Estados Unidos y Venezuela, a raíz del despliegue militar del país norteamericano en aguas del mar Caribe, en el marco de su estrategia para combatir el narcotráfico.

En particular, cuestionó al gobierno de Donald Trump por los recientes ataques a embarcaciones que, según Washington, transportaban droga perteneciente al Cartel de los Soles. Según Petro, en esas embarcaciones se movilizaban al menos 17 jóvenes que fueron “asesinados” con misiles.

Lea también: Petro pide en la ONU abrir proceso penal contra Donald Trump por ataques en el Caribe

“Lo dantesco de la situación en Palestina no me llevó a pensar que lo mismo podría ocurrir en el Caribe, cuando lanzan misiles a jóvenes desarmados en el mar. (...) La barbarie hoy cae sobre la humanidad entera. Los misiles sobre 17 jóvenes desarmados en las aguas del mar Caribe, quizás algunos colombianos”, afirmó inicialmente.

El jefe de Estado solicitó la apertura de un proceso penal contra Trump y otros funcionarios de Estados Unidos, manifestando que no existen evidencias claras de que las personas “asesinadas” tuvieran nexos con grupos ilegales o que transportaran droga.

“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua. Eran caribeños, posiblemente colombianos. Y si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump, quien permitió los disparos de los misiles contra jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, aseguró.

Petrotambién arremetió contra la estrategia antidrogas de Estados Unidos, la cual, a su juicio, no busca frenar el narcotráfico, sino mostrar su poder dominante ante las naciones del sur.

“Por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado, por el mismo Trump, sin que él tuviera derecho a hacerlo. Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. Mentira, dicha aquí, en este mismo sitio. En los años 2023 y 2024 fueron los periodos en los que más cocaína se incautó, y más de 700 capos del narcotráfico fueron extraditados a Estados Unidos y Europa. Los extradité yo”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que la política exterior del gobierno estadounidense hacia Colombia, Venezuela y el Caribe está asesorada por “aliados políticos de la mafia de la cocaína”.

Le puede interesar: Petro calificó discurso de Trump ante la ONU como “contrario a la humanidad” y anunció que lo respondería en su intervención

¿Defensa al Tren de Aragua?

Ante las delegaciones presentes, el mandatario colombiano fue enfático en señalar que el Tren de Aragua no es una organización terrorista, como lo tipifica Estados Unidos, sino un grupo de jóvenes agrupados en bandas que, según él, surgieron como consecuencia de la pobreza generada por el bloqueo económico a Venezuela.

“Mentira que el Tren de Aragua sea terrorista. Solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso. Los migrantes no son delincuentes. No tienen que llevarlos a campos de concentración ni expulsarlos encadenados. La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres, como Irak, Irán, Cuba o Venezuela”, afirmó.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.