Presidencia firmó otro millonario contrato con recursos de Fondo Paz

Buscan diagnosticar el desempeño del Gobierno.
Presidente Iván Duque, durante la pandemia en Colombia
Crédito: Cortesía: Presidencia de la República

Luego de la polémica por el contrato que firmó en días pasados la Presidencia de la República con la agencia de publicidad Du Brands por más de 3.000 millones de pesos para posicionar la imagen de Iván Duque en redes sociales, se conoció otro que buscar diagnosticar el desempeño del Gobierno.

El contrato es por un valor de $480 millones con el Centro Nacional de Consultoría y los recursos, según se menciona, salieron del Fondo paz.

En un documento de 14 hojas, que tiene vigencia del 4 de mayo al 15 de diciembre de 2020, se asegura que se hará este diagnóstico “con relación a los principales frentes de trabajo de sus ministerios. Identificar los temas de mayor impacto, que conforman los frentes de equidad, legalidad y emprendimiento para dar recomendaciones que permitan buenos niveles de aprobación del Gobierno”.

Lea además: Du Brands defiende contrato por $3.300 millones para posicionar imagen de Duque en redes

Además, el contrato indica que se deberá “evaluar el estado de ánimo general de la población con respecto al desempeño del país, entre hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los estratos sociales a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural excluyendo los antiguamente llamados 'Territorios Nacionales' conformados por: Caquetá, Arauca, Casanare, Putumayo, Archipiélago de San Andrés, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada. El tamaño muestral debe cubrir el 97% del grupo objetivo”.

Junto con eso, dice que se debe “determinar el nivel de aceptación de los programas que se adelantan en el marco de la política de legalidad y convivencia del Gobierno Nacional orientados a la construcción de paz, que promuevan la confianza, legalidad, convivencia y reconciliación”, y también que se debe “diagnosticar el desempeño del Gobierno con relación a los principales frentes de trabajo de sus ministerios”.

Le puede interesar: Con protocolos de bioseguridad, 12.210 empresas reactivarán labores en Medellín

Así mismo, que se deben “identificar los temas de mayor impacto, que conforman los frentes de Equidad, Legalidad y Emprendimiento, para dar recomendaciones que permitan buenos niveles de aprobación del Gobierno”.

Dicho contrato también le pide al contratista que “evalúe temas de coyuntura que estén ocurriendo en el momento de cada medición”.

El estudio cuantitativo mensual tendrá una duración máxima de dos semanas por medición a partir de la aprobación del cuestionario.


Temas relacionados


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.