Precandidatos cuestionan "refuerzo" a sus esquemas de protección: "El país se ha deteriorado"

Varios precandidatos presidenciales consideran que este refuerzo marca la crisis institucional que hay en Colombia.
Enrique Peñalosa
Enrique Peñalosa, precandidato presidencial Crédito: Colprensa

Tan grave es la situación de seguridad en el país, que los precandidatos presidenciales no ven de forma positiva el refuerzo que se les ha dado a sus esquemas de protección, por el contrario, advierten que es el resultado de la crisis institucional.

Para el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, el país estaría retrocediendo tres décadas en temas de orden público, “hubo épocas, en los años 80’s y 90’s, en las que yo tuve chaleco antibalas como parte de la vestimenta que tenía, tuve que comprar un vehículo blindado. Todo eso lo había vendido, botado, creí que estábamos en otras épocas, desafortunadamente el país se ha deteriorado”.

Le puede interesar: “Necesitamos nuevos liderazgos”: exministro Cristo le cierra la puerta a la reelección

Situación que lo habría llevado a cambiar sus rutinas, debido a informaciones específicas que se habrían dado sobre los riesgos que corría su seguridad, “el mismo día que terminé mi alcaldía, entregué mis vehículos escoltas. Yo andaba todos estos años a pie, bicicleta, en bus, en taxi”, sin embargo, tras el atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, las condiciones cambiaron para el precandidato. “Ahora me asignaron, la Unidad Nacional de Protección, un esquema, vehículos, y parece que la policía también me va a colaborar para poder llevar a cabo mis actividades de campaña a la presidencia en diferentes sitios”, puntualizó Peñalosa.

Por su parte, el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán afirmó que “esta decisión nos revela una situación de orden público alarmante en todo el país. En plena democracia, aspirar a la presidencia se convirtió, de nuevo, en un riesgo alto, que requiere un operativo de seguridad que no tiene precedentes la vida política de nuestro país”.

Para el precandidato presidencial, los problemas de seguridad y las amenazas, que se han conocido durante las últimas semanas, son consecuencia de la “fragilidad institucional”, que debe atacarse desde las raíces de la “inseguridad, la corrupción y el narcotráfico”.

Más noticias: Federico Gutiérrez rechazó demanda por pérdida de investidura de Miguel Uribe: "Sinvergüenzas"

No es normal ni debería naturalizarse, que más de 41 precandidatos necesiten de una protección especial, esto nos está mostrando un ambiente político marcado por la intimidación, el miedo, la violencia”, sentenció el presidente del Nuevo Liberalismo.

Al mismo tiempo, la coalición Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso, rechazó la decisión de la UNP de reducir la seguridad del exsenador y candidato al Congreso Jorge Enrique Robledo, al que le cambiaron la camioneta blindada por una convencional.


Gustavo Petro

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario