Petro se pronuncia tras la decisión del CNE: "Llegó el momento de moverse"

El presidente Gustavo Petro aseguró que la apertura de una investigación por parte del CNE es un "golpe de Estado".
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Exdirector de la UIAF aclaró las claves detrás del informe de Pegasus compartido por Petro. Crédito: Camila Díaz - La FM

El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció frente a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigar y formularle cargos por la presunta violación de topes de su campaña en 2022.

Según el jefe de Estado, “el presidente llegará hasta donde el pueblo diga”. Petro aseveró que "cinco politiqueros pagos no van a hundir la democracia en Colombia. Llegó el momento de moverse. No hubiera querido que fuera así. Lo advertí, pero no reaccionaron, no pensaron. Se creen con el derecho de burlarse del voto popular y aquí no hay un pueblo arrodillado. Aquí no hay un pueblo aterrorizado. Aquí hay un pueblo que sabe que no puede seguir viviendo como lo han mantenido y ustedes son testigos de ello".

Ante esta situación, a través de su cuenta de X, el mandatario indicó además que “lo que ha hecho por mayoría el CNE, es un golpe contra el fuero integral del presidente y contra el voto popular y la ley”, dijo. Por lo que les solicitó a sus abogados “frente a la sentencia de la CIDH a mi favor que ha sido violada por completo”.

Por otra parte, Petro indicó que “todas las organizaciones populares del país deben entrar en asamblea permanente. La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado”, señaló el presidente sobre lo que él ha denominado golpe de Estado en su contra.

"Va a haber movilización del pueblo, claro que sí, y grande, inmensa, porque creo que este pueblo se cansó de la ignominia y de la injusticia y de tener que llorar muertos y muertos sin que haya justicia", subrayó.

Le puede interesar: MinTrabajo acusa al CNE por violar las competencias en el caso Petro

Evento

El presidente Petro estuvo presente en el municipio de El Carmen de Viboral, oriente de Antioquia, para la realización del acto público de reconocimiento de responsabilidad en el caso 'La Esperanza vs Colombia', en la que hubo 12 víctimas de la masacre ocurrida en el año 1996.

Sobre los hechos expresó Petro que el Estado es responsable de la muerte, desaparición, los hechos contra la integridad física y la libertad de las personas de esta vereda.

"Es el Estado el responsable de la muerte, desaparición, los hechos contra la integridad física y la libertad de las personas en la vereda La Esperanza. Así lo ha dictaminado la realidad judicial para el año 1996. Funcionarios del Estado uniformados y armados desaparecieron forzadamente personas, asesinaron, quitaron libertad, dejaron menores de edad, campesinos y campesinas humildes, familias que quedaron destrozadas", señaló.

Vea también: Petro convoca a movilizaciones tras decisión del CNE contra su campaña

Agregó el mandatario de los colombianos que se debe abrir el camino de los niños, niñas y nietos para que no vuelva a ocurrir lo que ocurrió en 1996 en la masacre de la vereda La Esperanza. En lo que Petro, denominó la época de la gobernanza paramilitar en Antioquia y en Colombia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.