Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump
La ruptura con Washington pone en jaque la financiación de proyectos clave de paz, seguridad y desarrollo que dependían de la cooperación estadounidense. Crédito: AFP

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia están en su peor momento en décadas, luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, calificara al presidente Petro como un “líder del narcotráfico” y decidiera incluirlo en la lista OFAC, mejor conocida como la “Lista Clinton”.

“La producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, señaló Trump sobre Petro.

Le puede interesar: ¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Donald Trump
Trump acusó a Petro de permitir el auge del narcotráfico pese a la millonaria ayuda de EE. UU.Crédito: AFP

Estas fuertes acusaciones estuvieron acompañadas del anuncio de que “los pagos y subsidios se dejarán de realizar a Colombia”, según escribió Trump en su red social Truth Social. De tal manera que el país dejará de recibir millones de dólares de asistencia estadounidense que se destinaban a programas de ayuda humanitaria, seguridad y paz, desarrollo económico, entre otros aspectos.

¿Cuánto dejará de recibir Colombia sin el apoyo económico de Estados Unidos?

El diario Wall Street Journal detalló que Estados Unidos le entregó más de 200 millones de dólares a Colombia en ayuda extranjera durante el año fiscal 2025.

Pero el presidente Trump ya había hecho un importante recorte a las ayudas a Colombia con su decisión de cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una de las principales agencias de ayuda para América Latina e importante fuente de recursos para el país.

De acuerdo con el portal oficial ForeignAssistance.gov, dependiente del Departamento de Estado, durante el año fiscal 2023 Washington desembolsó 708 millones de dólares, equivalentes a unos 2,7 billones de pesos colombianos al cambio actual.

Más de la mitad —396 millones de dólares— fueron aportados por Usaid, mientras que el restante —290 millones— fue aportado por el Departamento de Estado. El 93,3 % de esos recursos, equivalentes a 661 millones de dólares, correspondió a ayuda económica, mientras que la asistencia militar representó solo el 6,7 % (47 millones).

Usaid
Con el cierre de Usaid, Colombia dejó de recibir importantes recursos de Estados Unidos.Crédito: AFP

Con la llegada de Trump, en el año 2025, los desembolsos de Estados Unidos a Colombia cayeron a 232 millones de dólares, lo que significa una reducción del 67 %. Esto se explica por el cierre de Usaid.

Esta entidad había aportado a Colombia entre 2018 y 2024 más de 1.200 millones de dólares, destinados a programas de ayuda humanitaria, desarrollo rural, paz y medio ambiente, según la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC). Ese monto representa el 22 % de la cooperación total de Estados Unidos a Colombia en los últimos seis años.

La desertificación en la lucha contra las drogas

El Gobierno de Petro también se enfrenta a la presión de tener que mostrar resultados en la lucha contra las drogas en Colombia, luego de la desertificación del Gobierno de Trump.

Le puede interesar: Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

A pesar de esta desertificación, la Casa Blanca decidió conceder a Colombia un “waiver” o exención, que blinda temporalmente la cooperación, al considerar al país “vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

Eso quiere decir que se mantendrá la asistencia en la lucha contra el narcotráfico, pero si en 12 meses no se muestran resultados claros en cuanto a reducción de áreas de coca, interdicción sostenida, extradiciones y desmantelamiento financiero de las organizaciones criminales, se podría perder también esta asistencia estadounidense.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.