Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las consultas internas del Pacto Histórico para definir tanto a su candidato presidencial único como el orden de las listas en las elecciones al Congreso.
La convocatoria es una consulta abierta, lo que quiere decir que cualquier ciudadano mayor de 18 años que haga parte del censo electoral puede participar. No es necesario ser militante ni estar afiliado a ninguno de los partidos que conforman el Pacto Histórico para votar.
Le puede interesar: Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, las consultas internas son una herramienta de participación democrática que posibilita a partidos, movimientos con personería jurídica y grupos de ciudadanos convocar a la sociedad para intervenir en la definición de sus decisiones internas o en la selección de candidatos, propios o en coalición, a cargos de elección popular, como la Presidencia.

Participar en elecciones democráticas en Colombia otorga, en algunas ocasiones, el derecho al voto con medio día de descanso compensatorio remunerado, “que puede hacerse efectivo treinta (30) días después de la fecha de la elección”, según estipula el artículo 3.º de la Ley 403 de 1997. Por eso, muchos ciudadanos se preguntan si participar en estas consultas otorga ese beneficio.
Registraduría aclara si la participación en la consulta interna del Pacto da medio día de descanso compensatorio
De manera contundente, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha aclarado que el beneficio de medio día de descanso compensatorio no aplica para quienes participen en las consultas programadas para el 26 de octubre. La razón principal es que estos comicios no se consideran elecciones ordinarias de carácter nacional, como las presidenciales o legislativas, sino ejercicios internos de los partidos y movimientos políticos.
A diferencia de las elecciones ordinarias establecidas por ley, en estas consultas no se expedirá un certificado electoral a los votantes. Dado que la ley vincula el beneficio del medio día libre laboral directamente a la presentación de dicho certificado, la ausencia de este documento en la jornada del 26 de octubre hace que el derecho al descanso compensatorio no sea aplicable.

Todo está listo para la consulta del Pacto
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha confirmado que se ha dispuesto un completo operativo electoral para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de la consulta. Las cifras clave del despliegue incluyen:
- Cerca de 20.000 mesas de votación instaladas en el país.
- Más de 110.000 jurados de votación debidamente capacitados.
- Acompañamiento permanente de la Fuerza Pública a nivel nacional para garantizar la seguridad.
Le puede interesar: Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos
La votación se desarrollará en horario continuo desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en todo el territorio habilitado.
¿Cómo puedo saber si fui seleccionado como jurado de votación?
La Registraduría Nacional ha habilitado un canal oficial y directo para que cada ciudadano pueda verificar su designación. Para ello, debe seguir estos pasos:
- Ingresar al portal web de la Registraduría.
- Buscar la sección específica habilitada para la consulta de jurados de votación.
- Ingresar el número de cédula en el campo correspondiente.