Petro entra a su último año con reformas pendientes, fracturas internas y escándalos de corrupción

Gustavo Petro enfrenta desafíos en su último año de mandato en Colombia: cumplir promesas pendientes y reparar el legado de su Gobierno de izquierda.
Petro enfrenta desafíos en último año
Petro enfrenta desafíos en último año. Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, entra esta semana en su último año de mandato con un doble reto: cumplir las promesas pendientes y reparar el legado del primer Gobierno de izquierda del país, marcado por la constante rotación de ministros, el uso desmedido de X y múltiples escándalos de corrupción.

Estas son las claves de su paso por la Casa de Nariño, el palacio presidencial que Petro considera ostentoso y del que, según dijo hace poco, "saldré corriendo a gritar de alegría como un niño cuando sale de la escuela", el 7 de agosto de 2026.

Le podría interesar: Gobierno Petro encara su último año con luces y sombras en la economía

1. Una fórmula rota

Hace tres años, Petro canalizó los anhelos de sectores históricamente marginados, respaldado por Francia Márquez, símbolo de la lucha ambiental, el liderazgo social y la afrocolombianidad. Juntos obtuvieron más de 11 millones de votos y prometieron una transformación profunda.

Hoy, esa promesa se desvanece: la relación entre Petro y Márquez está rota, y el entusiasmo de sus bases se ha diluido entre contradicciones y decisiones difíciles de explicar.

El presidente del cambio, economista con pasado como senador, alcalde de Bogotá y exguerrillero, cuenta hoy con un respaldo del 30 % y un historial de funcionarios cuestionados. El más polémico: su ministro del Interior, Armando Benedetti, ahora su escudero más cercano, investigado por maltrato y acoso.

La imagen de Márquez, que fue clave en la campaña, se ha desdibujado. El pasado 20 de julio, ambos llegaron por separado a la instalación del Congreso, reflejando un distanciamiento ya evidente. En seis meses, la vicepresidenta perdió su partido y fue apartada del Ministerio de Igualdad, hoy liderado por un exactor porno.

Petro no le perdonó una alusión a un posible chantaje de Benedetti durante un consejo de ministros televisado en febrero, y la relación, ya tensa, se rompió.

Hace dos semanas, Márquez rompió el silencio con una frase contundente: “Pasé de ser la heroína a la traidora”, y denunció que su cuerpo “de mujer negra” fue “instrumentalizado y desechado”.

“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, agregó. El presidente no respondió.

No deje de leer: Presidente Petro tilda de "traidores de la patria” a congresistas que hacen ‘lobby en EE.UU. por Uribe

2. Más de 50 ministros

Desde el inicio de su mandato, Petro ha intentado activar los grandes resortes del poder: acuerdo nacional, asamblea constituyente y consultas populares. Ninguno prosperó, y tampoco hay avances sustanciales en su propuesta de paz total.

Su primer gabinete combinó tecnócratas y figuras de centro, pero ni ellos ni los fieles del petrismo funcionaron. Hoy, el Ejecutivo está en manos de figuras como Benedetti y Alfredo Saade, un líder evangélico a cargo del Despacho Presidencial.

La inestabilidad ha sido la constante: más de 50 ministros han pasado por su Gobierno, algunos por pocos meses, y la falta de experiencia ha frenado la ejecución de políticas públicas.

Antiguos aliados ahora lo critican, como el excanciller Álvaro Leyva, quien lo acusa de ser incapaz de gobernar debido a una supuesta adicción a las drogas.

3. Reformas: avances y tropiezos

Petro ha intentado transformar el aparato institucional con más de 50 reformas. Algunas avanzaron en su primer año, cuando tenía mayoría legislativa, pero la coalición oficialista se fracturó en 2023, tras la reforma a la salud.

Su estrategia de avanzar con reformas parciales chocó con una oposición renuente a modificar lo estructural. No obstante, logró victorias recientes: aprobó la reforma pensional, que fortalece el sistema público y crea un pilar solidario; y la reforma laboral, que mejora pagos en festivos y obliga a plataformas digitales a cotizar por sus repartidores.

El cuarto año legislativo se perfila difícil. Con las elecciones en el horizonte, los congresistas priorizarán iniciativas propias para mostrar a sus votantes, mientras el Gobierno intentará sacar adelante sus últimas apuestas sin mayoría asegurada: la reforma a la salud, una ley de sometimiento para bandas criminales y un proyecto para reducir tarifas de energía.

4. Salpicado por corrupción

La lucha contra la corrupción ha sido una promesa incumplida. El llamado “Gobierno del cambio” incurrió en las mismas prácticas que prometió erradicar, incluso dentro del círculo más cercano del presidente.

Su hijo mayor, Nicolás Petro, enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, acusado de recibir dinero irregular de un exnarcotraficante durante la campaña presidencial.

En su discurso del Día de la Independencia de 2023, Petro pidió disculpas por haber nombrado a Olmedo López como director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad en el centro del mayor escándalo de su Gobierno.

Este año evitó referirse al tema, pese a que uno de sus exministros de Hacienda está siendo investigado y su exdirector administrativo, Carlos Ramón González, tiene orden de captura.

5. Diplomacia a golpe de tuits

En política exterior, la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia, se ha deteriorado desde enero. La primera crisis estalló tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cuando Petro bloqueó vuelos con deportados, denunciando malos tratos.

Más noticias: Presidente Petro cuestiona que promuevan el inglés como segunda lengua en colegios

La segunda ocurrió en julio, cuando Petro respaldó una declaración de Nicolás Maduro sobre un supuesto “golpe de Estado” promovido por el secretario de Estado, Marco Rubio. Este convocó al jefe de la misión diplomática en Bogotá, y Petro hizo lo mismo con su embajador en Washington.

Muchas de estas tensiones han surgido en X, red que Petro utiliza como tribuna para expresar opiniones, a menudo incompletas o con errores ortográficos, lo que evidencia impulsividad más que estrategia.

Otro eje de su agenda internacional ha sido la condena al genocidio en Gaza. Rompió relaciones con Israel y firmó un decreto que prohíbe la exportación de carbón colombiano a ese país, argumentando que se usa para fabricar bombas “que matan niños palestinos”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.