Petro dice que homenajes póstumos a Miguel Uribe buscan incitar la violencia en Colombia
“Ayer sonaron, en un homenaje que debió ser a la vida misma y a la paz, palabras de venganza”, dijo el presidente.

Desde Sotaquirá (Boyacá), el presidente Gustavo Petro se refirió a los homenajes póstumos realizados para despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado durante un mitin en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
El mandatario cuestionó las intervenciones que se llevaron a cabo durante las honras fúnebres en el Congreso, la Catedral Primada de Bogotá y el Cementerio Central.
“Ayer sonaron, en un homenaje que debió ser a la vida misma y a la paz, palabras de venganza”, dijo inicialmente.
Posteriormente, se preguntó qué habría opinado el fallecido senador si hubiese presenciado los homenajes, y afirmó que estos están convocando a una confrontación entre los colombianos.
Lea también: Corte Suprema declara culpable al exdirector de la Policía, Rodolfo Palomino, por tráfico de influencias
“No podemos revivir al senador Miguel Uribe Turbay. Hubiera sido bueno saber qué hubiera dicho post mortem de los homenajes en los que se busca que los colombianos se maten entre sí”, agregó.
El pronunciamiento de Petro se dio tras las intervenciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien envió una carta, leída por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, en la que, entre otras cosas, señaló que a Miguel Uribe lo asesinaron “con la instigación de la venganza inducida por el Presidente de la República”.
Puede leer: Fiscalía llama a testigo clave para esclarecer muerte del hincha de Santa Fe Sergio Blanco
También se produjo después del mensaje de Miguel Uribe Londoño, padre del senador, quien habló de las banderas que representaba su hijo y pidió aprovechar la oportunidad de cambio para que regrese la seguridad al país.
“Llegó la hora de que todos actuemos. El país tiene claro de dónde viene la violencia, pero lo más importante es que los colombianos tengan claro cuál será el liderazgo para continuar lo que hoy deja Miguel. Callaron a Miguel, pero no podrán callar a millones de colombianos. Tenemos una oportunidad en 2026, no la desaprovechemos. Presidente Álvaro Uribe, usted y su partido respaldaron las ideas de un gran líder. Hoy lo devuelvo a usted y a Colombia”, afirmó.