Andrés Pastrana denuncia supuestas violaciones a la democracia en Colombia ante la CIDH

El exmandatario aseguró que esta violación se da por parte del Gobierno de Gustavo Petro.
Gustavo Petro y Andrés Pastrana
Gustavo Petro y Andrés Pastrana Crédito: Captura de pantalla

El expresidente Andrés Pastrana envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la cual denuncia supuestas violaciones a la democracia en Colombia por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

En la misiva, Pastrana pone de presente los ataques a la prensa, a los otros poderes públicos y a la empresa privada que ha hecho el mandatario en los últimos meses.

Lea también: Reforma laboral: Petro defendió al congresista conservador que apoyó el proyecto

Según el exmandatario, el país “está enfrentando uno de los periodos más inciertos y riesgosos para la democracia”, razón por la cual pone de presente esta situación ante los magistrados de ese tribunal internacional.

“El presidente Petro insiste en atacar las instituciones democráticas, amenazando con revoluciones populares y declarándose jefe de todos los poderes públicos, especialmente de las Cortes y de la Fiscalía, en un intento por terminar de tajo la separación de poderes, hecho sin precedentes en nuestra reciente historia”, sostuvo.

Pastrana afirma que “con frecuencia el propio presidente Petro y varios de sus altos funcionarios emiten declaraciones atacando la libertad de prensa y estigmatizando los periodistas que informan sobre los fracasos del gobierno. Estos son ataques a la libertad de prensa y de expresión que a la vez se configuran en uno de los más graves ataques a la democracia misma”.

El dirigente político denunció ante la CIDH que el presidente Petro no está defendiendo la honra, vida y bienes de los colombianos y que lo único que le interesa es negociar con los grupos armados ilegales.

“En las zonas rurales y en las ciudades crecen sin control los grupos criminales que a diario atemorizan a la población, hurtan sus propiedades, amenazan su vida y restringen sus libertades. Entre tanto, el actual gobierno deja desamparada a la población civil y pareciera tener como único interés negociar con delincuentes y entregarles todo tipo prebendas”, manifestó.

Advierte además que el Gobierno Nacional está buscando "estatizar" toda la economía del país, razón por la cual se ha convertido en el principal enemigo de los empresarios y emprendedores que son los que generan empleo, lo cual pone en peligro los derechos a la propiedad privada y la libre asociación, que están protegidos por la Convención Amerciana de Derechos Humanos.

Asegura además que por cuenta de las políticas de esta administración, volvió a aparecer en Colombia otro de los grandes problemas que amenaza la democracia, como lo es el narcotráfico.

Consulte aquí: Reforma a la salud: la petición de la Iglesia Católica al Congreso

“El poder esclavizante del narcotráfico tiene en riesgo la democracia y el gobierno mantiene una pasiva actitud llena de promesas de diálogos de paz con los reyes de la criminalidad. Se olvida el Gobierno Petro de la premisa consagrada en la carta democrática de Lima, según la cual "la democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional”, añadió.

Pastrana espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mantenga el interés que siempre ha mostrado sobre Colombia y le preste atención a los riesgos que pueden estar amenazando la democracia del país.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.