Candidatos del Pacto Histórico le solicitaron al Gobierno garantías democráticas para las elecciones

Candidato a la Cámara por Bogotá, Alirio Uribe, dijo que responsabilizarán a Duque de cualquier hecho que afecte a los candidatos.
Pacto Histórico
Amenazas contra el Pacto Histórico en el Valle del Cauca. Crédito: Cortesía Pacto Histórico

Este lunes, los 18 candidatos a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que brinde las garantías de participación política a todos los candidatos y candidatas en el país de cara a las próximas elecciones.

De acuerdo con el representante a la Cámara David Racero y quien aspira nuevamente al Congreso de la República, “hemos documentado más de 10 acciones en contra de nuestras sedes, en contra de la publicidad de nuestros candidatos y candidatas promovidas justamente por la participación indebida que está teniendo el presidente Duque y sus funcionarios, ministros en la campaña electoral, exigimos que se den las garantías para la protección de los derechos humanos y sobre todo garantías democráticas”.

“El Pacto Histórico de Bogotá hace un reclamo contundente al presidente Iván Duque para que brinde las garantías necesarias al Pacto Histórico en Bogotá y a nivel nacional para las próximas elecciones del Congreso de la República”, añadió.

Le puede interesar: El particular pedido de Álvaro Uribe a los jóvenes de Colombia

Por su parte, el también candidato a la Cámara por Bogotá, Alirio Uribe, indicó que “responsabilizamos al presidente Duque de cualquier hecho que pueda afectar a los y las candidatos y le solicitamos garantías, tanto para los líderes sociales, como para los y las candidatas a elecciones”.

“Igualmente estamos haciendo un llamado a todos los grupos armados, las disidencias, el ELN, el Clan del Golfo, para que haya un cese de hostilidades al menos durante las próximas elecciones a congreso y a presidencia”, dijo.

Además, recordaron que en lo que va del año, se han presentado 10 masacres, “con más de 31 personas asesinadas, nueve de ellos líderes y lideresas sociales, desde la firma del Acuerdo Final de Paz ya se cuentan más de 1299 víctimas fatales”.

“Señor Presidente, la situación es muy delicada en los últimas días se han incrementado los hechos de violencia en todo el país que atentan contra la vida e integridad física y psicológica de colectividades campesinas como la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y la Comunidad de la región de Montes de María entre otras, así como contra organizaciones sociales como la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra que tiene asiento en el departamento de Arauca, y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina”, añadió la colectividad.

Lea también: Equipo por Colombia, ¿Quiénes son los integrantes de esa coalición?

Finalmente pidieron al Gobierno que: “Tome medidas de protección para las personas, organizaciones sociales, candidatos/as que así lo requieran, sin que ello implique la militarización de los territorios que como es de todos conocido no garantiza su seguridad, considere privilegiar el diálogo con garantías y la opción de realizar Acuerdos Humanitarios con todos los actores armados que hacen presencia en los territorios, en especial en los más afectados, como el departamento de Arauca, que contribuyan a superar la actual crisis que enfrentan”.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez