Niegan ponencia alternativa en debate de reforma laboral

La ponencia alternativa recibió únicamente un voto favorable.
Comisión Cuarta Senado
Comisión Cuarta Senado del Senado de la República. Crédito: Colprensa

La ponencia alternativa de la reforma laboral presentada por la senadora Aida Avella fue negada en el marco del debate de la Comisión Cuarta del Senado de la República. La votación fue registrada con un voto por el Si y 12 votos por el No.

Frente a este resultado la senadora Aída Avella afirmó “Mañana hablaremos en la Plaza de Bolívar”, al hacer referencia a la manifestación a la que convocó el Gobierno a las centrales obreras para este 28 de mayo.

En el marco del debate el ministro de trabajo, Antonio Sanguino afirmó que el Gobierno tiene la mejor disposición porque se realice una amplia discusión de esta iniciativa.

“Quiero en nombre del gobierno nacional expresar nuestra disposición al concurrir a la exposición de estas ponencias de la reforma laboral, en buena hora la plenaria del senado de la República tomó la decisión un poco tardía de revivir la reforma laboral obstruida en la Comisión Séptima del Senado en una decisión que a juicio del Gobierno fue equivocación”, sostuvo.

Lea: Benedetti asegura que consulta popular se convocaría por decreto después del primero de junio

Cabe recordar que en las últimas horas en la Comisión Cuarta del Senado se radicó la ponencia mayoritaria sobre esta iniciativa, que revivió en la plenaria para que se le pueda dar discusión en su tercer debate.

El ambiente durante esa votación fue bastante candente motivo por el cual se hizo un llamado a la calma y al respeto, pues durante el debate en la Comisión Cuarta del Senado se registró un fuerte intercambio de conceptos entre el representante a la Cámara Alfredo Mondragón y el senador Carlos Meisel.

Tras superar este llamado de atención el senador Juan Felipe Lemus en el marco del debate de la reforma laboral, hizo la presentación de la ponencia mayoritaria donde destacó los cambios que tendrán en diferentes artículos como el de aprendizaje del Sena.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.