Breadcrumb node

“Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela

Añadió que existe “un no reconocimiento de Maduro como presidente” y que la actual administración colombiana “ha decidido validar el fraude".

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 15, 2025 - 09:00
Juan Carlos Pinzón advierte sobre riesgos de vínculos con régimen de Maduro y evalúa participar en consulta del Centro Democrático
Juan Carlos Pinzón advierte sobre riesgos de vínculos con régimen de Maduro y evalúa participar en consulta del Centro Democrático
Colprensa

El exministro de Defensa y dos veces embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, afirmó en entrevista con La FM que la situación en Venezuela representa un riesgo para Colombia y que el país debe evaluar con cuidado sus vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. Durante el diálogo, también se refirió a sus eventuales aspiraciones políticas y a una posible participación en la consulta del Centro Democrático.

¿Qué dijo Juan Carlos Pinzón sobre el régimen de Nicolás Maduro?

Pinzón señaló que, según información presentada por el senador Bernie Moreno, a Maduro “le han colocado una recompensa por 50 millones de dólares como jefe de la organización terrorista designada como cartel de los soles”. Añadió que existe “un no reconocimiento de Maduro como presidente” y que la actual administración colombiana “ha decidido validar el fraude que se ha cometido en Venezuela”.

Leer más: Nombran a Juliana Guerrero como viceministra de Juventud de MinIgualdad

El exministro sostuvo que desde Venezuela “se adelantan acciones criminales contra el pueblo colombiano”, mencionando la presencia del ELN, las FARC y la explotación ilegal de oro y coltán en territorio colombiano. “Si el régimen de Maduro cae, es algo que beneficia a Colombia”, afirmó, aunque reconoció que “nadie sabe” si ese cambio se produciría mediante una acción militar o una negociación.

Respecto a un eventual acuerdo binacional planteado por el presidente Gustavo Petro y Maduro, Pinzón lo calificó como “muy grave” y cuestionó que “el país se haya enterado por voz de un dictador”. Advirtió que en la frontera “actúa y delinque el ELN, las FARC y grupos del narcotráfico”, y que actualmente estos grupos “usan el territorio colombiano como zona de amortiguación” para evitar la persecución.

“Muy grave, muy, muy grave. El país tiene que saber que lo que están intentando es algo muy perjudicial para los colombianos y ha sido muy chocante, hay que decirlo, que el país se haya enterado, esto es, de voz de un dictador, de un narco dictador como es Maduro. Es él el que le ha contado al mundo, incluyendo a los colombianos, que quieren funcionar las fuerzas armadas y demás... Eso me preocupa”, aseguró.

¿Entrará Juan Carlos Pinzón a la consulta del Centro Democrático?

Al ser consultado por Darcy Quinn sobre una posible participación en la consulta del Centro Democrático, Pinzón indicó que está “recorriendo el país” y que observa “deterioro en seguridad, salud, pensiones, déficit fiscal y relaciones internacionales”. Explicó que, tras ejercer como profesor en Princeton, decidió permanecer en Colombia para “ofrecer y disponerse a ayudar a los colombianos”.

Sobre una candidatura presidencial, señaló: “Tengo que tomar una decisión en el momento apropiado, cuando sea el momento lo decidiremos”. Agregó que, aunque no es parte del partido, tiene “enorme solidaridad” con el expresidente Álvaro Uribe y lo respeta, reconociendo que comparten posturas en materia de seguridad. Confirmó que se reunió recientemente con Uribe y que tuvieron “una conversación magnífica, generosa y orientadora”.

Vea más: Residencia de Carlos Ramón González, pedida el mismo día de su imputación: “No es coincidencia”

Pinzón reiteró que no le corresponde opinar sobre las decisiones internas del Centro Democrático, pero no descartó su participación si las reglas del partido lo permiten. También manifestó su apoyo a la familia de Miguel Uribe, a quien definió como “mártir de la democracia y de la libertad en Colombia y en el mundo”, destacando la importancia de acompañarlos en este momento.

El exministro concluyó que las decisiones políticas deben centrarse en “el futuro de Colombia” y que la relación con Venezuela debe ser evaluada con firmeza para proteger la seguridad y la soberanía del país.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM