El senador Iván Cepeda dijo que su triunfo en la consulta interna del Pacto Histórico se debe a un respaldo “ampliamente exitoso y favorable”, tras obtener aproximadamente 1 540 000 votos frente a los 670 000 que obtuvo la doctora Carolina Corcho.
Lea además: La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026
¿Cómo interpreta Iván Cepeda los resultados de la consulta?
“Por muchas circunstancias se trata de 2 700 000 ciudadanos y ciudadanas que han participado en la consulta”, explicó Cepeda, quien indicó que esa cifra representa la base para avanzar en el camino político. Añadió que la consulta se realizó “por fuera de un certamen electoral oficial más amplio”, lo que implicó un esfuerzo adicional de comunicación a la ciudadanía. El senador señaló que “hay un margen importante de votos que no hemos podido tener” debido a que algunos ciudadanos ignoraban la convocatoria electoral.
De interés: Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?
En su análisis de la jornada, Cepeda señaló críticas hacia el Consejo Nacional Electoral y el Registraduría Nacional del Estado Civil. Afirmó que el primero “ha puesto toda clase de obstáculos para que nosotros podamos avanzar en este proceso” y que con la Registraduría tuvo “debates puntuales sobre el número de mesas que se asignó” y “problemas que se presentaron durante la jornada”. Además, dijo que en zonas rurales hubo dificultades por el traslado de puestos de votación, decisión que —según Cepeda— “privaba… a muchos habitantes de esas zonas de poder haber ejercido su derecho”.
¿Qué propuesta plantea Cepeda para conformar el frente amplio y la campaña presidencial?
Cepeda señaló que la ruta a la primera vuelta presidencial incluye “hacer otra consulta ya de carácter interpartidista para conformar el frente amplio que tendrá una persona que lo represente”. Aclaró que esa decisión “más que haberla tomado yo hace parte de una estrategia que ha adoptado el Pacto Histórico” y que dicho acuerdo debe contemplar “cuáles son nuestras coincidencias e identidades de carácter programático”.
Sobre los principios de su campaña, Cepeda afirmó que “no insultar a nuestros adversarios políticos, no derrochar dineros en cantidades enormes y no hacer alianzas políticas con casas y aparatos tradicionales” son normas que él ha aplicado. Añadió que “mi campaña hasta ahora puede dar cuenta absolutamente clara sobre nuestros recursos, sobre las actuaciones políticas que hemos tenido y con quién las hemos llevado”.
En cuanto a alianzas políticas, Cepeda dijo: “yo tengo claras diferencias y las he hecho públicas” respecto a apoyos que, según él, provienen de tradiciones políticas distintas a la de su campaña. Subrayó que la discusión interna sobre cargos dentro del pacto aún está en proceso: “las decisiones las tomaremos de manera justa y equilibrada y se transmitirán oportunamente”.
Más noticias: ¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?
Sobre la agenda económica y fiscal, Cepeda distinguió entre “los resultados económicos del gobierno” y “los temas fiscales” y señaló que el gobierno ha logrado desarrollos en agropecuario y turismo. Al mismo tiempo admitió que “tenemos un problema fiscal que tiene unas raíces, valdría la pena analizarlas bien” y que habrá que “apelar a reformas tributarias”.
En materia de modelo económico, el senador apuntó a una “relación cordial, respetuosa y de diálogo” con los gremios y empresarios, y anunció su intención de convocar “un diálogo nacional”. Sobre los procesos de paz, explicó que lo primero será “hacer un balance de dónde están cada uno de ellos y sobre esa base tomar decisiones” y rechazó adelantar posturas absolutas respecto a mantener o cambiar el modelo impulsado por el gobierno actual.
Durante la entrevista concedida al medio La FM, Cepeda concluyó que su campaña parte de una estrategia visible y que su eventual gobierno tendrá como prioridad el análisis de políticas, sin comprometerse a afirmar o negar continuidades automáticas con la administración vigente.