MinDefensa pidió que el Inpec asuma vigilancia de internos en bases militares

El ministro de Denfesa pidió aumentar los efectivos de las Fuerzas Militares para reforzar la seguridad ciudadana.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: MinDefensa

Tras la segunda reunión de seguimiento para evaluar el cumplimiento de la Política de Seguridad y Defensa que se desarrolló en los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que para reforzar la seguridad y aumentar los efectivos de las Fuerzas Militares para reforzar la seguridad ciudadana, el INPEC debería asumir el cuidado y vigilancia que están privadas de la libertad a quienes se encuentran en estaciones de Policía y hasta en bases militares.

"Yo lo planteo desde nuestras necesidades y perspectiva, que no existan estaciones de policía dedicadas u ocupadas de tener el cuidado de las personas que están privadas de la libertad, cuando hay un organismo y centros especializados precisamente, que deberían estar a cargo del INPEC. Lo que requerimos desde la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, y hasta en bases militares se encuentran centenares de personas privadas en libertad, en los que los soldados son responsables de su vigilancia", dijo Iván Velásquez, ministro de Defensa.

Lea además: Disidencias de Iván Mordisco invitaron a Simón Trinidad a hacer parte de la mesa de negociación

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que el Inpec debería custodiar a las personas privados de la libertad que se encuentran en las estaciones de Policía y URI.

“El Inpec, con sus ventajas y sus desventajas, tiene la formación para cuidar, custodiar y ordenar seguridad a esas personas privadas de libertad. Esa no es la función de la policía. La ha venido asumiendo por distintas situaciones que se han presentado, pero va siendo hora de que el Inpec, que es la institución del Estado que está dirigida a la custodia y a la guardia penitenciaria, asuma esa función. Para eso se necesita más presupuesto”, puntualizó Osuna.

Puede leer: Vargas Lleras y sus críticas a la reforma laboral: "Ni los gremios ni empresarios fueron escuchados"

Sin embargo, el ministro, explicó que esta propuesta está pensada para llevarla a cabo gradualmente debido a la necesidad de asignar presupuesto para incrementar el número de guardianes del Inpec, pasando escalonadamente de alrededor de 14 mil a un total de 19 mil, a fin de abordar de manera efectiva la nueva responsabilidad.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.