Iván Duque y su defensa a Fernando Ruíz tras se denunciado en la Fiscalía.

El director jurídico del MinSalud, Rodolfo Enrique Salas, denunció al exministro Ruíz ante la Fiscalía.
El presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El ex presidente de la República, Iván Duque Márquez, salió en defensa del ex ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, luego de que se conociera que el director jurídico del MinSalud, Rodolfo Enrique Salas, lo denunció penalmente ante la Fiscalía.

El ex jefe de Estado publicó un mensaje a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), en el que defendió y destacó la ética profesional de Ruiz Gómez ante la peor crisis sanitaria de la historia.

“Fernando Ruíz es un hombre probo, un profesional técnico de la salud que asumió el Ministerio de Salud en medio de la peor crisis sanitaria de la historia reciente y que ha tenido una trayectoria sin tacha a lo largo de su vida profesional”, indicó Duque en un aparte del mensaje.

Puede leer: Denuncian al exministro Fernando Ruiz ante la Fiscalía

Asimismo, Duque Márquez criticó al Gobierno Petro y lanzó duros cuestionamientos en contra del proyecto de reforma a la salud que tramita en el Congreso, asegurando que dicha denuncia se debe a la férrea oposición que ha hecho el exfuncionario a dicha iniciativa.

“Hoy, debido a su oposición a la desastrosa reforma a la salud que ha propuesto el Gobierno, para volver a las épocas del Seguro Social, lo persiguen y acusan por comprar medicamentos en momentos de grandes volatilidades internacionales de precio. Su integridad derrota cualquier intento de acallar su voz”, agregó.

Cabe recordar que en dicha denuncia también están involucrados varios exfuncionarios, como el ex viceministro de Salud, el ex secretario general, y servidores públicos de la subdirección de enfermedades transmisibles, por presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos para enfermedades transmitidas por vectores y enfermedades emergentes que fueron desatendidas, entre ellas la malaria.

También lea: Reforma a la salud debe ser discutido pública y abiertamente: Fernando Ruiz Gómez

Cabe recordar que en dicha denuncia también están involucrados varios exfuncionarios, como el ex viceministro de Salud, el ex secretario general, y servidores públicos de la subdirección de enfermedades transmisibles, por presuntas irregularidades en la adquisición de medicamentos para enfermedades transmitidas por vectores y enfermedades emergentes que fueron desatendidas, entre ellas la malaria.

También lea:

En la denuncia radicada señala que al parecer la desatención de las autoridades nacionales originó un aumento de las cifra de personas que resultaron afectadas por la enfermedad.

El documento fue radicado el pasado 17 de julio del año en curso, ante la Fiscalía General de la Nación.

“La negligencia gravísima que plasma el documento multicitado es que afirma una proyección de casos a tratar para la población descrita 82.296 situación que no contrasta con la realidad, pues para el año 2020, según el Instituto Nacional de salud, la población afectada por malaria mixta fue 40.946 personas”, dice la denuncia.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali