Iván Duque se reunirá otra vez con exguerrilleros de las Farc

El Gobierno insiste en que objeciones no afectarán la situación jurídica de los excombatientes de la extinta guerrilla.
Iván Duque reunido con exguerrilleros de las Farc
Iván Duque reunido con exguerrilleros de las Farc. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, sostendrá un cara a cara con un grupo de excombatientes de la extinta guerrilla de las FARC en el departamento de Tolima, en donde explicará los alcances de las objeciones que realizó a seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP).

En esa visita al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de excombatientes de las Farc ysegún fuentes del Gobierno Nacional consultadas por RCN Radio, el presidente les manifestara que las objeciones no afectarán el cumplimiento de los acuerdos, ni las acciones que se desarrollan en favor de los excombatientes que están en estas áreas.

Vea también: Iván Duque visitó a exguerrilleros de las Farc y socializó objeciones a la JEP

Es la tercera vez que Duque visita una zona con esas características, ya que en días pasado estuvo en el corregimiento de San José de Oriente en el departamento del Cesar, además de la visita el año pasado en Pondores, Fonseca en el departamento de La Guajira.

El Gobierno Nacional dio a conocer esta semana que las objeciones a los seis artículos de la ley estatutaria de la JEP, cuyo trámite se adelanta en el Congreso, no afectará la situación jurídica de los excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc.

Emilio Archila, consejero presidencial para el Posconficto, Derechos Humanos y Seguridad, afirmó que de aprobarse las objeciones en el Congreso, su aplicación no será retroactiva.

“Le hemos explicado a los excombatientes una vez que visitamos los espacios territoriales donde se encuentran concentrados, que las objeciones no va a perjudicar su situación jurídica y su aplicación es claro que no será retroactiva”, sostuvo Archila.

A su turno, el alto consejero para los Derechos Humanos de la presidencia de la República, Francisco Barbosa, reveló que si el Congreso rechaza las objeciones a la ley estatutaria de la JEP, el presidente Iván Duque cumplirá con su mandato constitucional y sancionará la norma.

Barbosa indicó que el presiente Iván Duque no actuó en contravía de la sentencia de la Corte Constitucional, porque las objeciones presidenciales por inconveniencia son un derecho y están consagradas en una ley.

Le puede interesar ¿Procesos contra colaboradores de las Farc pueden pasar a la JEP?

"Aquí se van a destinar 37.1 billones de pesos para la implementación del acuerdo. Entonces lo que hay que hacer es recoger un consenso nacional en torno a esto, respetando la decisión que tome el Congreso", afirmó Barbosa.


Temas relacionados

Gustavo Petro

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario