Indígenas embera logran acuerdo con el Distrito y desalojan parque Tercer Milenio

Exigían ayudas en medio de la emergencia sanitaria por la covid-19.
Parque Tercer Milenio
Crédito: LA FM

Un grupo de indígenas de la comunidad embera katío que vivió durante tres meses y medio en el parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá, protestando por sus difíciles condiciones de subsistencia, finalmente llegó a un acuerdo con el Distrito.

Cabe mencionar que más de 300 integrantes de esa comunidad llegaron a ese sector de la ciudad desde el pasado 18 de julio, en compañía de 40 niños, mujeres embarazadas y otros de edad avanzada.

En medio de la cuarentena, los nativos organizaron en cambuches protegidos apenas con bolsas plásticas en los techos y comenzaron a realizar sus labores cotidianas en medio de este parque, que estaba siendo objeto de una remodelación.

Le puede interesar: Corredor verde de la séptima: bogotanos quieren que se priorice la movilidad sostenible

El líder de la comunidad, Leo Anibal Campo, aseguró que en su caso busca reclamar un techo seguro y agregó que muchas de esas familias son desplazadas por la violencia.

“Del Tercer Milenio nos trajeron en la noche a unos apartamentos acá en Ciudad Bolívar. Quedó firmado el compromiso en el acta y será por cuatro meses” indicó el líder, al hacer referencia al pago de los arriendos.

Otra de las soluciones que acordaron para su manutención fue una serie de mercados por el mismo periodo de tiempo. “Se van a entregar bonos canjeables por 4 meses, también nos van a brindar por dos meses alimentación”.

Lea también: Llegó a Bogotá caravana de excombatientes de las Farc

Sin embargo, el líder advirtió que el compromiso de fondo es el retorno y la reubicación permanente de las familias. De no haber avance “se va a volver a salir al Parque Tercer Milenio”.

Al finalizar el tercer mes del proceso se revisarán las condiciones del retorno de estas comunidades afectadas por el conflicto. Los indígenas fueron reubicados de forma temporal en varios barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.


Temas relacionados




Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario