Humberto de la Calle celebró el retiro de Cuba de la lista de terrorismo de EE. UU.: "Ha colaborado con la paz"

El dirigente político que el país caribeño se ha destacado por apoyar la paz en Colombia.
Humberto de la Calle
El senador Humberto de la Calle celebra decisión de Joe Biden de retirar a Cuba de lista terrorista, afirmando que la isla apoya la paz en Colombia. Crédito: Colprensa

El senador Humberto de la Calle, quien fue jefe del equipo negociador del Gobierno con la entonces guerrilla de las Farc, se pronunció sobre la decisión que tomó el saliente presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países que son reconocidos como patrocinadores del terrorismo.

De la Calle celebró esta decisión y aseguró que Cuba ha sido una nación que ha venido apoyando la búsqueda de la paz en Colombia.

Le puede interesar: Cese al fuego Israel-Hamás: Gustavo Petro calificó el acuerdo como “una buena noticia para la humanidad”

“Pues por un lado me parece una muy buena noticia, yo aplaudo esa decisión y además en el caso de Colombia es más que justificada (…) Sin embargo, me parece que lo que es clarísimo, yo soy testigo presencial de eso tras largos años en las conversaciones con las Farc, es que en su condición de garante Cuba ha venido colaborando con la paz en Colombia, incluso desde antes sigue haciéndolo y me parece que en ese sentido ya es contraevidente acusar a Cuba de auspiciadora del terrorismo”, señaló.

El dirigente político afirmó que una cosa es que el régimen de ese país se haya basado en una rebelión, pero eso no significa que hoy en día la isla apoye a quienes cometen actos terroristas.

“Una cosa es que, dijéramos, el régimen cubano, sobre todo en su origen, toma cuerpo alrededor de la rebelión, que es, dijéramos, un delito político, pero decir que a partir de allí, en la actualidad, Cuba está auspiciando el terrorismo, yo creo que francamente eso ya no se sostiene”, manifestó.

Por su parte, la senadora Clara López dijo que esta decisión en favor de Cuba es una buena noticia para los ciudadanos de ese país que han sufrido “injusticias” por las sanciones internacionales que se han impuesto en contra de esa nación.

Consulte aquí: Delegación de paz con ELN aseguró que exclusión de Cuba de la lista de EE.UU. refuerza diálogos con el grupo armado

“El pueblo cubano ha sufrido demasiado con tantas sanciones y ya en 70 años no han logrado tumbar el Gobierno a punta de sanciones, pero sí han violentado los derechos humanos de la población cubana”, manifestó.

El expresidente Juan Manuel Santos ya se había pronunciado diciendo: “Aplaudimos la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo. Es un acto de justicia que ha debido hacerse antes”.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.