Gustavo Petro dice que fallo de la Corte "le quita funciones" a la Procuraduría

Gustavo Petro reaccionó al fallo de la Corte Constitucional que se refiera las facultades de la Procuraduría para sancionar funcionarios.
Gustavo Petro y Margarita Cabello Blanco
Gustavo Petro y Margarita Cabello Blanco Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro, en su cuenta de Twitter (ahora llamada X), se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional que se refiere alas facultades de la Procuraduría General de la Nación para sancionar funcionarios de elección popular.

Lea: Oposición cuestiona legitimidad del Gobierno Petro tras caso Nicolás Petro

"La sentencia de la Corte Constitucional le quita las funciones jurisdiccionales a la Procuraduría que había asumido a través de una ley que como senador voté en contra", dijo el primer mandatario. "La suspensión de funcionarios de elección popular debe ser tomada transitoriamente por la justicia contenciosa hasta que el congreso haga la reforma constitucional", añadió.

La discusión de Gustavo Petro con la Procuraduría

La sentencia que menciona Petro responde a una demanda que se interpuso contra la ley 2094 de 2021, con la que se le añadieron funciones jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación.

Esa reforma fue impulsada en su momento por la procuradora Margarita Cabello Blanco y respondía a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), emitido en julio de 2020, que le ordenaba al Estado colombiano hacer los ajustes pertinentes para que los funcionarios de elección popular no fueran suspendidos por decisiones administrativas como las de la Procuraduría.

Algunos sectores consideraron que la ley no se ajustaba a las exigencias de la Corte IDH, y por esa razón fue demandada. De hecho, el propio tribunal internacional, en noviembre de 2021, advirtió que aún estaba pendiente hacer "la normativa interna que faculta a la Procuraduría General de la Nación para imponer sanciones de destitución e inhabilitación a funcionarios públicos democráticamente electos".

Lea: Alcalde de Riohacha, quien generó pelea Petro - Procuradora, acató su suspensión

En febrero de 2023, la Corte Constitucional se pronunció sobre la demanda contra la reforma, pero solo hasta el jueves 10 de agosto publicó la sentencia. El alto tribunal colombiana declaró inexequibles los términos "jurisdiccional" y "jurisdiccionales" de la ley. En otras palabras, le quitó a la Procuraduría las funciones jurisdiccionales, de modo que Petro tendría razón, aunque parcialmente.

"No se pueden asignar funciones jurisdiccionales a autoridades que ejercen funciones administrativas para la investigación y juzgamiento de delitos", aclara el fallo.

La Corte, sin embargo, explica que las facultades de la Procuraduría para sancionar funcionarios son administrativas y que estas se mantienen, pero que solo quedarán ejecutadas cuando haya un fallo judicial en contra de la persona sancionada.


Daniel Quintero

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.
Albert Corredor - Candidato - 2025



Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo