Gremios piden al presidente Petro evitar cuestionamientos anticipados sobre las elecciones
Preocupación del Consejo Gremial por declaraciones de Gustavo Petro sobre transparencia en elecciones presidenciales de 2026.

El Consejo Gremial Nacional expresó su preocupación ante las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien manifestó en su cuenta de X que desconfía de la transparencia de las elecciones presidenciales de 2026. La organización, que agrupa a los principales gremios económicos del país, rechazó este tipo de declaraciones por considerar que pueden afectar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
“Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia”, advirtió el Consejo.
En su comunicado, destacó que el sistema electoral colombiano ha construido durante décadas “capacidades técnicas, operativas y constitucionales” que le han permitido desarrollar procesos “transparentes, observables y legítimos”. También recordó que los comicios han contado con el acompañamiento de veedurías ciudadanas y misiones internacionales.
Lea: Colombia busca negociar compras de armas con apoyo internacional para enfrentar el conflicto armado
Frente a esto, el Consejo Gremial expresó su “respaldo y confianza” a la labor de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la que calificó como una entidad “técnica y constitucionalmente competente” para organizar elecciones con garantías y rigor institucional.
El gremio alertó sobre los riesgos de este tipo de mensajes provenientes desde el Ejecutivo. “Advertimos con preocupación sobre los riesgos que entrañan los mensajes del presidente y del director del Dapre, al anticipar desconfianza en el proceso electoral sin fundamentos claros”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado a toda la institucionalidad democrática incluidos los poderes públicos, organismos de control, sociedad civil y organizaciones defensoras de la democracia para que respalden el desarrollo de unas elecciones “legítimas, transparentes y confiables”.
“Colombia merece y necesita elecciones libres de interferencias políticas, respetuosas de la legalidad y con plenas garantías para todos los actores”, concluyó el Consejo Gremial.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) manifestó su rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien expresó dudas sobre la transparencia de las elecciones de 2026. A través de un comunicado, el gremio hizo un llamado a toda la sociedad colombiana a rodear y respaldar a la Registraduría Nacional del Estado Civil y a su actual registrador.
“La Registraduría representa uno de los mayores símbolos de la democracia, y corresponde a todos los demócratas respaldar su gestión”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
Vea más: Tras restablecer relaciones con EE. UU., Petro ofrece ayuda a Texas por inundaciones
La organización reiteró su plena confianza en la labor institucional de la Registraduría y destacó su papel como garante de la democracia en el país.
“Reconocemos y valoramos la transparencia y confiabilidad demostrada por la entidad en distintas ocasiones y acciones frente al manejo de los procesos electorales en Colombia”, señaló la ANDI, que calificó a esta institución como un pilar fundamental de la democracia.
El gremio también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que garantice las condiciones necesarias para que la Registraduría pueda cumplir su labor. Entre ellas mencionó la financiación adecuada, los recursos técnicos y humanos, y las condiciones de seguridad operativa.