Breadcrumb node

Gobierno podría dilatar discusión del presupuesto 2026 para expedirlo mediante decreto

En el Congreso afirman que el Gobierno está moviendo sus fichas para retrasar la discusión del Presupuesto y aprobarlo mediante decreto.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 12:01
Ministerio de Hacienda
Presupuesto 2026 en crisis: Gobierno enfrenta ambiente caldeado y sin acuerdos en el Congreso.
Colprensa

Un ambiente caldeado y sin acuerdos es el que le espera al proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, en su trámite ante el Congreso de la República.

Lo anterior, por cuenta del elevado gasto de funcionamiento y la poca evidencia de austeridad que ha mostrado en Gobierno Nacional, en torno a la solicitud de recursos, donde la llamada Ley de Financiamiento (reforma tributaria por $26.3 billones) es el el principal punto de discordia.

Lea también: Presidente del Congreso: "Presupuesto no puede adoptarse por decreto"

Para el representante del Centro Democrático, e integrante de la Comisión Tercera, Christian Garcés, ahora se viene lo más difícil en materia fiscal para el país, por eso “nosotros necesitamos que ante la gravedad de la crisis de las finanzas públicas, los debates no se sigan haciendo en salones de Hacienda, sino que se hagan de manera pública, porque aquí estamos hablando de de temas sensibles de los colombianos como la salud, la seguridad, que están en crisis y necesitan recursos”. 

En los pasillos del Congreso, aseguran que el Gobierno busca dilatar toda la discusión moviendo a sus más cercanos parlamentarios para que, una vez más, el Presupuesto sea expedido por decreto, algo que no quieren que ocurra al considerar que no refleja la realidad financiera del país. 

“Ahora nos resta tratar de cambiar unos montos por otros, pero con el presupuesto que ha inflado, vuelve a tener el Gobierno la capacidad de congelar donde quiere y de gastar los recursos en los rubros que ellos decidan, entre esos la burocracia”, afirmó.

Incluso, dentro del mismo Gobierno las posiciones están divididas. A pesar que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó ante las Comisiones Económicas Conjuntas que se bajaría el monto global en $10 billones, y dicho recorte se daría en la Ley de Financiamiento, pocos minutos después, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que la cifra se mantiene en los $557 billones.

Le puede interesar: Cámara Colombo Americana calculó cuánto perdería Colombia si es descertificada por EE. UU.

Un camino espinoso, sin acuerdos, y donde la posible expedición del Presupuesto mediante decreto, es lo que le espera al proyecto presentado por el gobierno Petro ante el Congreso.

Fuente:
Sistema Integrado de Información