Cámara Colombo Americana calculó cuánto perdería Colombia si es descertificada por EE. UU.

Lacouture llamó a la acción conjunta entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. “Necesitamos trabajar unidos.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) advirtió que Colombia enfrenta un escenario de alto riesgo frente a una posible descertificación por parte de Estados Unidos debido al incremento de los cultivos ilícitos y la baja erradicación.

Esta medida, según sus cálculos, podría costarle al país más de 2.000 millones de dólares anuales, con efectos directos en turismo, cooperación internacional, financiamiento multilateral e inversión extranjera.

La presidenta de AmCham, María Claudia Lacouture, explicó que uno de los sectores más golpeados sería el turismo. “Las alertas de viaje de Estados Unidos reducirían la llegada de visitantes y eso implicaría pérdidas cercanas a mil millones de dólares al año, afectando a hoteles, restaurantes, aerolíneas y transporte interno”, afirmó.

Lea también: Precio del dólar en Colombia: ¿el más bajo en 15 meses?

En cuanto a la cooperación bilateral, Colombia recibe en promedio 450 millones de dólares anuales en programas de seguridad, justicia y desarrollo. De acuerdo con Lacouture, “se perdería entre un 60 y 70 por ciento de esos recursos, es decir, hasta 315 millones de dólares menos para iniciativas sociales y de fortalecimiento institucional”.

El financiamiento internacional también se vería limitado. La directiva advirtió que “Estados Unidos podría bloquear créditos en el Banco Interamericano de Desarrollo y en el Fondo Monetario Internacional. Eso significaría dejar de percibir entre 430 y 500 millones de dólares destinados a proyectos de infraestructura y desarrollo social”.

Otro efecto de la descertificación estaría en el acceso a capital y en los costos de endeudamiento. Según Lacouture, “el riesgo país aumentaría entre 150 y 200 puntos básicos, lo que encarecería la deuda externa en un 8 a 10 por ciento y frenaría la llegada de inversión a sectores estratégicos como energía, infraestructura y servicios”.

Más noticias: Asociaciones de energía y gas piden al Gobierno cubrir déficit de subsidios en 2025 y 2026

La dirigente empresarial recordó que Colombia ya ha estado en la lista de países en riesgo de sanciones por el tema de drogas y que la descertificación significaría un retroceso en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, principal socio comercial del país.

Por esa razón, Lacouture llamó a la acción conjunta entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. “Necesitamos trabajar unidos para mostrar resultados efectivos en la lucha contra el narcotráfico y garantizar que Colombia conserve la confianza internacional”, subrayó.

El cálculo de AmCham deja ver que, en conjunto, los efectos de la descertificación superarían los 2.000 millones de dólares al año, una cifra que pondría en riesgo la estabilidad económica y la imagen del país frente a sus socios internacionales


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.