Gobernadora del Meta respalda suspensión de diálogos con ELN

La gobernadora del Meta respalda la suspensión de los diálogos de paz con el ELN en el Catatumbo y apoya al presidente Gustavo Petro.
Foto: Gobernación Meta
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, respalda la decisión del Gobierno de suspender los diálogos de paz con el ELN en el Catatumbo. Crédito: Gobernación Meta

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, respaldó la decisión del Gobierno nacional de suspender los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, ante lo que ha venido sucediendo en la región del Catatumbo.

La mandataria metense, quien es facilitadora en los diálogos de paz con las disidencias de las Farc, también lamentó la suspensión del diálogo con este grupo armado, pero es consciente de la situación que enfrenta el país por cuenta de las acciones violentas de esta guerrilla.

“Alcanzar la paz requiere voluntad y compromiso. A nivel nacional y desde algunos frentes, el ELN no solo no lo está demostrando sino que está dando muestras de querer incentivar la guerra. Me entristece tener que decirlo, más como facilitadora del proceso y teniendo en cuenta que en el departamento del Meta avanzamos en dirección a la paz.”, expresó la mandataria metense.

Le puede interesar: Evacúan civiles tras enfrentamientos entre ELN y disidencias en Catatumbo

Y ante este escenario, Rafaela Cortés, reiteró que “los diálogos no pueden continuar en estas condiciones. Entendemos al presidente y su reciente decisión de suspender el proceso”.

Ante la postura de la mandataria metense, cabe recordar que de acuerdo a su rol como facilitadora en los diálogos de paz con las disidencias de las Farc, la gobernadora de Meta deberá trabajar junto a la Oficina del Consejero Comisionado de Paz para garantizar que los objetivos de paz y reintegración se cumplan eficientemente en el país.

Por esta razón, la mandataria metense hoy le brinda su respaldo al presidente de la República, Gustavo, Petro. La delegación de paz del Gobierno Nacional en la mesa de diálogos también respaldó la decisión que tomó el primer mandatario de los colombianos.

Más noticias: Gobierno mantendrá diálogos con las disidencias pese a que se suspensión con el ELN

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, integrante de la delegación de paz del Gobierno en los diálogos con el ELN expresó mediante un video publicado en su cuenta de X, que “por instrucción del presidente de la República, la Delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN, anuncia formalmente en la mañana de hoy la suspensión de los diálogos".

Sostuvo que "el ELN está cometiendo crímenes de guerra en la región del Catatumbo, asesinando a civiles inermes, a líderes sociales y afirmantes de la paz en una operación que está desplegando en distintos municipios del área de Catatumbo. Ante esta circunstancia, la Delegación de Paz del Gobierno no puede seguir en los diálogos en este momento”.

Así las cosas, el senador Cepeda reiteró que, “el ELN tiene que expresar de una vez por todas su intención, voluntad, decisión de llegar a la paz en este momento de la vida histórica del país. Y estas acciones, como la que está llevando a cabo en Catatumbo, como la que llegó a cabo contra la población del Chocó y otras que ha cometido en tiempos recientes, muestran que esa voluntad no es la que prima hoy en la Mesa de Diálogos. Por tanto, está suspendida la negociación con el ELN”.

A este llamado se sumaron otros actores políticos del país, que también han respaldando la decisión del presidente Gustavo Petro así tengan matices en sus opiniones.

Suspensión diálogos

En la mañana de este viernes, 17 de enero, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció su decisión de suspender los diálogos de paz con la guerrilla del ELN,

Lo anterior ante lo que ha venido sucediendo en la región del Catatumbo, Norte de Santander, donde se vive una compleja situación de orden público por combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), antiguas Farc, que dejan hasta el momento al menos 30 muertos, varios heridos y 70 familias desplazadas por la ola de violencia.

De acuerdo con el jefe de Estado colombiano, “lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, indicó Petro tras conocer estos hechos violentos.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.