Evacúan civiles tras enfrentamientos entre ELN y disidencias en Catatumbo

Defensoría del Pueblo y Ejército Nacional lideran misión humanitaria para salvar vidas en zona de alto riesgo.
Evacuan civiles que estaban sitiados en el Catatumbo en combates
Evacuación de civiles en Catatumbo liderada por Defensoría del Pueblo y Ejército Nacional. Rescatados líder campesino y heridos en operativo humanitario. Crédito: Cortesía Defensoría Regional Ocaña

En una misión humanitaria liderada por la Defensoría del Pueblo y el Ejército Nacional se logró la evacuación de un grupo de civiles que estaban confinados durante los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc, en varios puntos del Catatumbo.

Luego de realizar una serie de reuniones entre las autoridades locales y nacionales se logró articular las maniobras pertinentes para generar un canal humanitario aéreo para lograr la salida de estas zonas, donde hay máximo riesgo ante la continuidad de asesinados y secuestros por parte de grupos armados.

Le puede interesar: Gobierno mantendrá diálogos con las disidencias pese a que se suspensión con el ELN

Entre los 19 rescatados se encuentra José del Carmen Abril, reconocido líder campesino de la zona que había pedido al mismo presidente Gustavo Petro realizar la acciones necesarias para salvaguardar su vida.

De igual forma, el Ejército Nacional, en trabajo articulado con las autoridades regionales, han realizado la evacuación de personas vía aérea desde el sector de La Gabarra, que han resultado heridas por la ola de violencia que se registra en el Catatumbo.

Mujeres y niños han resultado heridos en medio del fuego cruzado entre el ELN y disidencias de las Farc, quienes han recibido asistencia humanitaria por parte de la fuerza pública y la gobernación del departamento.

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, afirmó que hasta el momento más de 10 personas heridas han sido remitidas desde el Catatumbo a la ciudad de Cúcuta a recibir atención médica especializada.

Adicionalmente, el mandatario regional aseguró que el plan de choque que tenían dispuesto para atender una eventual ola de migrantes, será implementado para asistir humanitariamente a estas personas.

"Estábamos preparados para que si se presentaba una migración desde Venezuela poder atenderla, ahora, pues vamos a trasladar toda esa responsabilidad y atender a las personas en el Catatumbo por si se da el fenómeno de desplazamiento; son situaciones que ya hemos vivido en el pasado y sabemos que se van a presentar, por eso estamos actuando de manera inmediata", señaló el gobernador departamental.

Sin embargo, la preocupación continua en la zona luego que la Defensoría del Pueblo informó sobre un secuestro masivo en el corregimiento de Aserrío, zona rural del municipio de Teorama Norte de Santander, perpetrado por el ELN, donde un total de 20 personas fueron secuestradas, de las cuales 10 son mujeres.

Le puede interesar: Ejército refuerza seguridad en el Catatumbo por delicada situación de orden público

Las autoridades locales informaron que los secuestradores se llevaron a las personas por la fuerza, sin ofrecer detalles sobre las condiciones de su liberación.

Este hecho pone nuevamente en evidencia la compleja situación de seguridad en el noreste del país, donde grupos armados ilegales han incrementado sus acciones violentas. Según testigos, el secuestro se realizó de manera abrupta, generando pánico entre la población de la zona.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.