Cifra de homicidios en Bogotá enfrenta nuevamente al alcalde Galán con el presidente Petro

Petro dijo que "Bogotá es donde más matan" por ser la ciudad con mayor número de habitantes. Galán aseguró que así no se calcula la cifra.
Presidente Gustavo Petro y alcalde Carlos Fernando Galán discrepan sobre cifra de homicidios en Bogotá. Galán defiende tasas bajas en la capital.
Presidente Gustavo Petro y alcalde Carlos Fernando Galán discrepan sobre cifra de homicidios en Bogotá. Galán defiende tasas bajas en la capital. Crédito: Cortesía: Presidencia de la República

Nuevamente el presidente Gustavo Petro y el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tuvieron fuertes diferencias, esta vez por la cifra de homicidios que se registran en la capital del país.

Es que en medio de la ceremonia de ascenso de miembros de la Policía del pasado viernes 03 de octubre, que se celebró en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente aseguró que Bogotá es la ciudad del país en la que más se registran homicidios.

Según Petro, esta tendencia se da porque la capital del país es la ciudad con mayor número de habitantes, por lo cual es "donde más matan gente".

Lea más: Este es el perfil completo de Mamadeo, principal objetivo de las autoridades en Casanare

"Bogotá es una prioridad, porque aquí por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia", dijo el presidente durante su discurso en la ceremonia.

Ante esta afirmación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán arremetió fuertemente contra Petro y señaló que "así no se calcula dónde hay más homicidios. Se comparan las tasas de homicidio y Bogotá tiene una de la menores del país. Además, acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003".

Galán fue enfático al decir que no son ciertas las palabras del presidente Petro y que "no se puede comparar el número absoluto de homicidios en una ciudad como Bogotá, de ocho millones de habitantes, con más de un millón y medio de habitantes que entran todos los días a la ciudad adicionales, con ciudades de 500 mil habitantes, de un millón de habitantes, o de dos millones de habitantes".

Así las cosas, el alcalde Galán explicó que la tasa de homicidios se calcula por cada cien mil habitantes, esto con el fin de poder hacer los comparativos de manera equitativa con otras regiones.

Le puede interesar: Casanare: MinDefensa anuncia recompensa por temido delincuente y analiza crear base militar en Trinidad

"Bogotá tiene una de las tasas más bajas de Colombia por cada 100 mil habitantes, y estamos trabajando para contener definitivamente el homicidio. Ya empezamos a bajar este año en comparación con el año pasado, y en el mes de septiembre que acaba de terminar, tuvimos el número de homicidios más bajo en los últimos 22 años, desde que se tiene registro confirmado por mes", agregó el alcalde Galán.

El alcalde Carlos Fernando Galán recoció que aún hay retos por mejorar en cuanto a los hechos delictivos en la ciudad y los homicidios, pero destacó la labor que han desarrollado las autoridades en la capital del país.

"Nos falta mucho, y vamos a trabajar para seguir bajándola [la cifra de homicidios] en lo que resta de este año, pero es clave entender la dinámica del homicidio, las cifras reales, lo que sí se puede comparar, y no creer cuentos", concretó Galán.

La respuesta del presidente Petro

Ante la aclaración del alcalde Carlos Fernando Galán, el presidente Gustavo Petro avivó la polémica y le respondió a través de su cuenta de X.

"Eso dije alcalde. Bajamos el homicidio en este mes en Bogotá, pero por número, es el lugar donde más se mata en Colombia e identifiqué dónde sucede eso, en Bogotá", dijo Petro.

Más noticias: Investigan muerte por ahogamiento de un alumno de la Escuela Militar de Suboficiales

Por eso, según el presidente, "la orden a la Policía es priorizar a Bogotá por el número de homicidios y a Pereira por la tasa de homicidios. Sigue siendo Cali la ciudad en donde aumenta la pobreza extrema y tiene la más alta tasa de homicidios juntos a Palmira y Jamundí".

Además, agregó que "Medellín debe profundizar el proceso de paz de las bandas y la inclusión juvenil de las comunas populares. Éxito total en el Caribe. Las bandas urbanas son hoy el principal factor de violencia y homicidio de Colombia".


Pacto Histórico

“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.
Uribismo pide no votar por la consulta del Pacto Histórico



Presidente Petro pidió la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

El ministro aseguró en su carta que se debe a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Uribe.

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario