Falla sistémica de la salud estaba advertida por exdirector de Planeación: Catherine Juvinao

La denuncia de Catherine Juvinao se hizo durante el debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Catherine Juvinao, representante por el Partido Verde
Catherine Juvinao, representante por el Partido Verde Crédito: Colprensa

La representante a la Cámara Catherine Juvinao del partido Alianza Verde, denunció que el exdirector del departamento Nacional de planeación, Jorge Iván González, afirmó que si no se aumentaba el precio de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se generaría una falla sistémica en el sistema de salud.

La denuncia la realizó la líder Política en el debate de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Juegos Panamericanos: Acusan al ministro (e) de no girar la plata

“En el acta 43 del 29 de diciembre de 2023 la comisión asesora de beneficios, costos tarifas y condiciones de operación en aseguramiento en salud, el Ministerio de Salud, solicitó a los integrantes abogar un aumento de la UPC, por debajo de la inflación, una comisión que estaba integrada por el Ministerio de Salud, Hacienda, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván Gonzales, quien advirtió una falla sistémica en el sistema de salud”, señaló.

Apuntó que además este mismo funcionario mostró su preocupación cuando se empezaron a utilizar los dineros de la UPC para otras actividades distintas de asegurar la salud de los colombianos.

“Cuando al Ministerio de Salud se les ocurrió coger el 5% de la UPC cerca de 4 billones de pesos para mandarlos a contratar equipos territoriales de salud, es decir pelotones de contratistas del Gobierno por ahí porque no hay lineamientos de qué van hacer, por lo que se desfinancia lo que van hacer las atenciones, la recomendación del ex director de planeación es que se debe revisar en el impacto de salud del aumento del IPC en relación con la continuidad de las EPS que han manifestado el riesgo financiero, con su intervención y liquidación con efecto del fallo sistémico que se pueda ocasionar y su relación con la garantía de la población afiliada a estas entidades”, dijo.

Juvinao dijo que esta es la crisis explícita e inducida al sistema de salud.

Lea también: ¿Por qué el hermano de Petro se reunió con alcaldes y delegados de Urabá?

Además pidió que los dineros aprobados en la adición presupuestal de septiembre del año anterior tengan discrecionalidad en su distribución en las regiones.

“Acaba de salir un auto de la Procuraduría General de la Nación pidiendo explicación por la desaparición de o la no claridad del rublo que aparece en el 2023 que dice 1.2 billones de pesos que los mandaron a la construcción de hospitales de manera discrecional a ciertos territorios y a ciertos hospitales públicos y donde también mandaron equipo extra murales y esto lo hicieron con la plata de la adición con una resolución que no tiene ningún detalle ni criterio de selección que no dicen quien va hacer ese seguimiento de esos esos recursos en esas entidades de salud”, advirtió.


Defensoría del Pueblo

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.
Crisis de medicamentos



Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero