Exembajador Pinzón gestiona apoyo bipartidista en EE. UU. para mitigar tensiones con Colombia

Durante la entrevista, también se refirió a la reacción de Estados Unidos frente a las declaraciones recientes del presidente colombiano.
Juan Carlos Pinzón gestiona diálogo en Washington para evitar sanciones y proteger economía colombiana
Juan Carlos Pinzón gestiona diálogo en Washington para evitar sanciones y proteger economía colombiana Crédito: Colprensa

Juan Carlos Pinzón, exembajador de Colombia en Washington y exministro de Defensa, afirmó en entrevista con La FM que la situación diplomática actual entre Colombia y Estados Unidos requiere acciones urgentes para evitar afectaciones económicas y sanciones. Según explicó, su presencia en Washington busca abrir espacios de diálogo con funcionarios y legisladores estadounidenses con el fin de “proteger al pueblo colombiano” de posibles medidas comerciales.

¿Qué gestiones realiza Juan Carlos Pinzón en Washington?

Pinzón señaló que decidió permanecer en Washington tras el inicio de la crisis bilateral y solicitó reuniones con autoridades estadounidenses. Indicó que fue recibido por el subsecretario de Estado Christopher Lando y miembros del equipo de política y planificación del Departamento de Estado. “Nos pusimos a hablar muy francamente”, dijo el exembajador, quien insistió en que “Colombia tiene amigos que entienden lo que está pasando”.

Leer más: "Hablé con una persona del círculo personal de Donald Trump y me dijo que no habrá aranceles para Colombia": Mauricio Cárdenas

El exministro explicó que sus conversaciones se centraron en dos temas principales: evitar daños económicos a los trabajadores colombianos y mantener la cooperación en materia militar. “Tenemos que proteger los empleos y evitar aranceles”, afirmó, agregando que también solicitó mantener la asistencia en inteligencia y defensa. Según Pinzón, su propósito es “visualizar desde ya la relación futura” con Estados Unidos para evitar improvisaciones.

Asimismo, informó que sostendrá encuentros con miembros del Congreso, incluyendo los comités de relaciones exteriores del Senado, para promover una gestión bipartidista. “Ya no se puede dejar este manejo solo al gobierno”, manifestó, refiriéndose a la necesidad de construir una diplomacia paralela que defienda los intereses de los colombianos en el exterior.

¿Qué escenarios prevé Pinzón frente a posibles sanciones o aranceles?

En cuanto a la posibilidad de medidas comerciales, Pinzón advirtió que “todavía no es cero probable que se impongan aranceles” y que la situación debe seguir siendo atendida con diálogo y presencia activa en Washington. No obstante, señaló que por ahora “pareciera que el tema está congelado” gracias al respaldo de congresistas como el senador Bernie Moreno.

El exembajador indicó que, además de los aranceles, existen otras herramientas en evaluación, entre ellas las sanciones individuales. “Están los casos de Ofac, que se aplican a personas relacionadas con crimen organizado, corrupción o narcotráfico”, explicó. De acuerdo con Pinzón, este tipo de sanciones “pueden desencadenar acciones directas contra quienes tengan nexos con la criminalidad”.

Le puede interesar: Petro se reunió con el máximo diplomático estadounidense en Colombia en medio de la tensión: ¿de qué hablaron?

Durante la entrevista, también se refirió a la reacción de Estados Unidos frente a las declaraciones recientes del presidente colombiano. Consideró que el expresidente Donald Trump ha mostrado paciencia, aunque advirtió que “ya hay una respuesta sistemática” ante las provocaciones. Añadió que líderes republicanos y demócratas mantienen interés en preservar la relación con Colombia, siempre que se distinga entre el gobierno y el pueblo colombiano.

Pinzón concluyó que la prioridad es evitar impactos negativos sobre los trabajadores y sectores productivos del país. “Hay que defender al colombiano de a pie”, afirmó, al insistir en que cualquier decisión de Estados Unidos “no debe terminar castigando al pueblo colombiano” sino enfocarse en los actores vinculados con actividades ilícitas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario