Embajador de Colombia ante la OEA aseguró que busca ser un "promotor de consensos"

La llegada de Vargas señaló la construcción de la paz en Colombia como tema principal que el Gobierno de Petro busca promover.
Luis
Crédito: Cortesía

El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas, se presentó este miércoles ante el pleno del organismo y aseguró que busca ser un "promotor de consensos".

Vargas, quien fue comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló la construcción de la paz en Colombia y el cambio en la política hacia el tráfico de drogas como dos de los temas principales que el Gobierno de Gustavo Petro busca promover en el foro interamericano.

Lea aquí: Gustavo Petro y los duros cuestionamientos sobre la falta de dinero para cumplir la paz

"Debemos ser conscientes de que la lucha contra las drogas ha fracasado", sentenció ante el Consejo Permanente de la OEA en Washington.

La llegada de Vargas al organismo estuvo rodeada de polémica por la ausencia del país en una sesión para condenar a Nicaragua el pasado 12 de agosto, pocos días después de que Petro asumiera la presidencia colombiana.

El embajador no aludió a la controversia en su discurso, pero aseguró que busca promover el consenso y ser un "defensor de los valores democráticos" en su nuevo cargo.

Mientras que argumentó que no se había presentado a la sesión porque su nombramiento todavía no era oficial, el medio Noticias Caracol informó de que el Gobierno dio órdenes de que no hubiera representación ese día en la OEA por "razones estratégicas" y humanitarias.

Además de dar un discurso inicial ante los 35 países miembros de la OEA, el embajador de Colombia presentó un documento que se votará en la Asamblea General en Lima, la próxima semana, que da un respaldo al proceso de paz en Colombia.

Le puede interesar: Aprueban en primer debate la reforma que reduce el salario de los congresistas

El borrador de la declaración, al que dieron ya su apoyo este miércoles los embajadores de México, Canadá y Argentina, valora de "manera positiva" los esfuerzos del Gobierno colombiano "encaminados al logro de la Paz Total".


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano