Gustavo Petro y los duros cuestionamientos sobre la falta de dinero para cumplir la paz

Petro dijo que existen varias entidades "con nombres de paz pero ninguna, ni siquiera, puede cumplir el primer punto del acuerdo".
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro hizo duros cuestionamientos sobre la falta de dinero para implementar el Acuerdo de Paz con las Farc.

"Deberían decir la verdad", dijo al señalar que "sin miedo el Estado Colombiano debe decir que ha decido no cumplir con los acuerdos de paz", aseveró.

En medio de la posesión de varios funcionarios de gobierno, entre ellos, la de Pablo Francisco Pardo, director Fondo Programas Especiales para la Paz del Dapre, el mandatario dijo que existen varias entidades "con nombres de paz pero ninguna, ni siquiera, puede cumplir el primer punto del acuerdo".

En ese sentido, señaló que cumplir el punto uno del Acuerdo cuesta entre 30 y 60 billones de pesos, dineros que se necesitan para comprar las tres millones de hectáreas de tierra fértil para entregarlas a los campesinos.

Lea además: Los caminos del Gobierno para dialogar serían: paz total y ley de sometimiento

"Nadie se había hecho la pregunta, ninguna institución de esas laberínticas de las que estoy hablando (refiriéndose a las entidades de paz), se había preguntado cómo se hace para cumplir con el primer punto que firmó el Estado con las Farc", sostuvo.

"¿Dónde está esa plata?", cuestionó Petro, al afirmar que el "pueblo colombiano" debería debatir sobre los dineros que se necesitan para cumplir con los acuerdos de paz y de dónde saldrá el dinero.

El presidente también indicó que se debe debatir también, si el Estado colombiano debe gastar "lo que vale en un año la guerra o en la reforma agraria".

Cuestionamiento a industriales

El presidente Gustavo Petro también cuestionó que la Asociación Nacional de Industriales (Andi) considere "que es muy malo pagar impuestos", cuando se necesitan recursos para implementar la paz en Colombia

"La Andi, por ejemplo, nos dice que es muy malo pagar impuesto por 21 billones de pesos quitándole privilegios tributarios que se han configurado a lo largo de las décadas, pero el primer punto del Acuerdo vale 60 y no 21 billones, entonces lo que nos están diciendo es que no se puede cumplir el acuerdo de paz que nosotros hicimos, pero el mandato popular que nos confirió estar en este palacio sí nos lo demanda".

Y añadió: "¿Queremos la paz? ¿Queremos abandonar la violencia? ¿Cómo se consiguen los 60 billones? ¿Quién los va a poner sobre la mesa?".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.