El Gobierno Petro radicará este lunes dos de sus proyectos en el Congreso, ¿cuáles son?

Esta semana inicia nuevamente la agenda legislativa.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

Este lunes el Gobierno Nacional radicará dos de los proyectos priorizados en la agenda legislativa, que inicia esta semana en el Congreso de la República.

Uno de ellos será el Plan Nacional de Desarrollo, que será la hoja de ruta del presidente Gustavo Petro y su equipo durante el resto de su Gobierno.

El plan lleva el nombre de 'Colombia, Potencia Mundial de la Vida', cuenta con 240 artículos y tendrá inversiones por un total de $1.154,8 billones, de acuerdo con el borrador presentado por el Departamento Nacional de Planeación.

Según el ejecutivo, los ejes de este proyecto son la discriminación y la paz total. En ese sentido, el rubro que más tendrá recursos será el de seguridad humana y justicia social con $743 billones.

Luego se ubica lo que se ha denominado como 'convergencia regional', que recibirá recursos por $138,4 billones. Por su parte, en el tema de internacionalización, transformación productiva y acción climática, las inversiones serán de $114,4 billones.

Lea también: La aclaración de MinJusticia frente a los puntos polémicos de la reforma penitenciaria

Este 6 de febrero también se radicará en la Cámara el proyecto para la Modernización y Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, por parte del ministro de Justicia, Néstor Osuna, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Osuna ambientó la radicación del proyecto, con una serie de vídeos en Twitter donde explica con detalles el proyecto y se concentra en los puntos que han generado polémica; uno de ellos, el que plantea que los privados de la libertad tengan permiso para trabajar.

“Se ha hablado de salid a trabajar de día y volver a las cárceles de noche, entre el Inpec y una empresa se celebra un convenio para que algunas personas puedan ir a desarrollar un trabajo construir vías terciarias, trabajar en una fábrica, personas que ya han cumplido una parte importante de la pena pueda acceder a ese trabajo y terminando de trabajar vuelven a la cárcel por las noches” dijo el ministro que enfatizó en que no aplicará para todos los delitos.

El funcionario también habló de los “subrogados”, que serían entre otros, prisión domiciliaria para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios con mayor control y vigilancia, y permisos de 72 horas que tendrían los presos que cumplan la mitad de su condena, para que estos “no pierdan nexos con sus familias".

"Al contrario de lo que algunos han dicho, el proyecto de ley que presentaremos al Congreso no rebaja ninguna pena, ni produce excarcelaciones masivas. Los permisos de 72 años ya existen, no para los delitos más graves, ni delitos sexuales.

Le puede interesar: Juan Daniel Oviedo iniciará recolección de firmas para ser candidato a la Alcaldía de Bogotá

Otro punto clave según el ministro, será la reparación de las víctimas como parte esencial de la llamada “justicia restaurativa”.

Con estos dos grandes proyectos inicia el pulso entre el Gobierno, que tiene mayoría legislativa y quienes se oponen a varias de las iniciativas que incluyen propuestas arriesgadas y criticadas por una buena parte de la opinión pública.

Esta semana y en el marco de las sesiones extraordinarias, cuyo decreto saldrá este lunes, también se incluirían los proyectos de la adición presupuestal para 2023 y la muy comentada reforma a la salud.

Otras noticias

¿Hasta dónde controlamos lo que decimos?


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.