Efectos de reducción de jornada laboral se sentirán en una larga transición: Uribe

El exmandatario que se requerirá de varios años para llegar a las 42 horas semanales laborales.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

En el Congreso de la República, con una votación de 81 por el sí y solo con un voto en contra, fue aprobada la conciliación del proyecto de ley que establece la reducción de la jornada laboral gradualmente en Colombia, sin disminuir el salario de los trabajadores.

En contexto: A sanción presidencial el proyecto que reduce jornada laboral

Dicha iniciativa contempla la reducción de las horas semanales laborales de 48 a 42 para que sean distribuidos entre cinco y seis días de trabajo. Es decir, del 2022 al 2025 la reducción es de una hora por cada año y en el 2026 se reducen dos horas, para llegar a las 42 laborales a la semana.

En diálogo con La FM, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo que esta iniciativa está encaminada a lograr que el país construya un mejor ambiente laboral. De igual manera, aseguró que se trata de un proceso que se desarrollara en una transición de varios años y por ello hay tiempo para poder adaptarse a este cambio.

Vea además: Senado aprobó 19 proyectos en tiempo récord al final de legislatura

El exmandatario también manifestó que en economías similares a las de Colombia la reducción de la jornada laboral no ha generado efectos negativos, además, sostuvo que es necesario ver esta iniciativa en conjunto a otras acciones que buscan mejorar la situación laboral en el país.

"Hay que verlo en su recorrido, en conjunto con ajustes sociales que que ayuden a crear un mejor ambiente laboral en el país", agregó.

Pese a que Uribe Vélez ha reiterado que confía en que la economía colombiana se podrá recuperar en pocos años y que su iniciativa ayudaría a impulsar la competitividad de las empresas al mejorar la calidad de vida del trabajador, los sectores empresariales han manifestado reparos ante esta propuesta al señalar que se trata de una apuesta inconveniente que podría afectar el crecimiento del empleo en el país.

Mire también: Sobretasa a la gasolina, el proyecto que se aprobó en sesión extra del Congreso

En su momento Bruce Mac Master, presidente de la Andi, manifestó que esta norma va en contravía de la recuperación económica y de la necesidad que tiene el país de generar empleo formal e indicó que se trata de una apuesta a para agradar a los votantes.

Mac Master indicó que el gremio hubiese preferido otro tipo de proyecto que contribuyera a la generación de empleo, mediante la creación de oportunidades para los jóvenes, mientras se disminuye la informalidad.

El presidente de la Andi también señaló que en la iniciativa de reducción de jornada laboral hubo "grandes equivocaciones" por parte de los congresistas y recalcó que faltó una mejor lectura sobre la crisis de empleo que golpea al país.

De interés: Se hundió en el Congreso el Acuerdo de Escazú

"Pese a que le pedimos varias veces al Congreso que considerara un proyecto de generación de empleo, parece que esta situación no es una prioridad para ellos, es sorprendente que no hayan visto el clamor de los jóvenes y madres cabeza de familia que piden oportunidades de trabajo", precisó.


Temas relacionados

Armando Benedetti

Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.
Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti



MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano