Senado aprobó 19 proyectos en tiempo récord al final de legislatura

Ente las iniciativas sobresalen la ‘Ley sobre comida chatarra’, reducción jornada laboral y paternidad compartida.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

Una agitada jornada se vivió este domingo en el Congreso de la República, durante la recta final de la actual legislatura. En el Senado fueron conciliados un total de 19 proyectos de ley, y otro tanto en la Cámara de Representantes.

Mientras que algunos proyectos que han generado polémica como la reducción de la jornada laboral, la denominada 'Ley sobre comida chatarra' o la licencia parental compartida, pasaron a sanción presidencial, otros como el Acuerdo de Escazú o el que buscaba prohibir el fracking en el país, terminaron por hundirse.

Algunos proyectos conciliados fueron:

*‘Ley comida chatarra’: El proyecto busca establecer un etiquetado real del contenido calórico y de grasas que tienen los alimentos.

*Reducción de la jornada laboral: La iniciativa contempla la reducción de las horas semanales laborales de 48 a 42 para que sean distribuidos entre cinco y seis días de trabajo sin disminuir el salario de los trabajadores. Es decir, del 2022 al 2025 la reducción es de una hora por cada año y en el 2026 se reducen dos horas, para llegar a las 42 laborales a la semana.

Le puede interesar: Se hundió en el Congreso el Acuerdo de Escazú

*Licencia paternal compartida: El proyecto tiene como fin que los padres puedan de común acuerdo, compartir el cuidado de los hijos durante seis de las 18 semanas que la ley le otorga a las madres después de dar a luz.

*Transición energética: Sobre este proyecto, el ministro de Minas, Diego Mesa, manifestó que, con la Transición Energética, Colombia continuará posicionándose como líder regional en esta materia y como un país atractivo para la inversión en energías renovables no convencionales.

*Sustitución de vehículos de tracción animal: La iniciativa tiene como objetivo que, en un periodo de cinco años, en ninguna ciudad del país se permitan carretas, carruajes, zorras o cualquier elemento que sea halado por caballos, mulas u otro tipo de animales.

*Penas por delitos menores serán más flexiones para mujeres cabeza de familia: La medida sustitutiva de la prisión consistirá en el servicio no remunerado que, en libertad, presten las madres cabeza de familia condenadas a favor de instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, en el lugar de su residencia.

*Abastecimiento de gas: El proyecto promueve el abastecimiento, continuidad, confiabilidad y cobertura del gas combustible en el país.

*Becas para la fuerza pública: La iniciativa establece incentivos tributarios para la formación y educación de la fuerza pública.

*Protección a menores y mujeres: El proyecta crea el sistema nacional de alertas tempranas para la prevención de la violencia sexual contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres.

*Homenaje a Marco Fidel Suárez: Por medio de la cual la nación exalta y rinde homenaje a la memoria del presidente de la República Marco Fidel Suárez al cumplirse el primer centenario de su Gobierno. Contó con 60 votos por el sí y 12 por el no.

Cabe recordar que el Gobierno llamó a sesiones extras al Congreso para definir el proyecto que busca regular la sobretasa a los combustibles, ordenado por la Corte Constitucional, instancia que se hará entre lunes y martes.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.