A sanción presidencial el proyecto que reduce jornada laboral

Iniciativas como transición energética y conciencia educativa para el trabajo también pasaron a sanción presidencial.
Ofertas de trabajo en Bogotá/ Coronavirus en Bogotá
Ofertas de trabajo en Bogotá/ Coronavirus en Bogotá Crédito: AFP

Con una votación de 81 por el sí y solo con un voto en contra, fue aprobada en el Congreso de la República la conciliación del proyecto de ley que establece una reducción de la jornada laboral gradualmente en Colombia, sin disminuir el salario de los trabajadores.

La iniciativa contempla la reducción de las horas semanales laborales de 48 a 42 para que sean distribuidos entre cinco y seis días de trabajo. Es decir, del 2022 al 2025 la reducción es de una hora por cada año y en el 2026 se reducen dos horas, para llegar a las 42 laborales a la semana.

Mire además: Suspenden vacunación en Envigado por día de descanso al personal

Cabe recordar que el empresariado colombiano aseguró que esta iniciativa ocasionará informalidad y aumento de desempleo en el país.

Hace unos días, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió que se podrían perder cerca de medio millón de trabajos, por cuenta de la aprobación del proyecto.

Otras iniciativas

Por otra parte, el Congreso de la República también aprobó la conciliación de tres proyectos más y los cuales pasarán a sanción presidencial.

El primero, por medio del cual se establecen medidas para fortalecer la conciencia educativa para el trabajo en la educación básica secundaria, educación media y educación superior y en materia de inserción laboral para jóvenes.

El segundo, por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético y la reactivación económica del país. La iniciativa tuvo 66 votos por el sí y 24 por el no.

Sobre este proyecto, el ministro de Minas, Diego Mesa, manifestó que con la nueva Ley de Transición Energética, Colombia continuará posicionándose como líder regional en esta materia y como un país atractivo para la inversión en energías renovables no convencionales.

Le puede interesar: Investigan muerte de bebe tras hallar su cuerpo en Chía, Cundinamarca

“Esta ley le apuesta a consolidar la transición energética, liderar la lucha contra el cambio climático y acelerar el cierre de brechas, ofreciendo mejores incentivos tributarios para la generación de energía renovable no convencional, eficiencia energética y movilidad sostenible. Además, estos incentivos se extienden para nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y azul, el almacenamiento de energía a gran escala y la medición inteligente”, aseguró Mesa.

Y el tercero, establece un régimen especial para los departamentos fronterizos, los municipios y las áreas no municipalizadas fronterizas, declarados zonas de frontera, en desarrollo de lo dispuesto en los artículos 9, 289 y 337 de la Constitución política”.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.