"Decreto de Petro para convocar consulta popular sería un asalto al Estado de Derecho”: Óscar Ortiz González

El constitucionalista Óscar Ortiz advirtió que el decreto de Petro para convocar una consulta popular vulnera la Constitución.

En una entrevista concedida a La FM de RCN Radio, el abogado constitucionalista Óscar Ortiz González, reconocido por su papel en la promoción de la Séptima Papeleta, cuestionó con firmeza el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la expedición de un decreto para convocar una consulta popular, luego de que el Senado negara su realización. Ortiz calificó la medida como “abiertamente inconstitucional” y alertó sobre un posible “golpe de Estado” institucional.

El presidente de la República no puede convocar una consulta popular por decreto cuando el Senado ya ha negado el concepto favorable que exige la Constitución”, afirmó Ortiz, aludiendo al artículo 104 de la Carta Magna. Según explicó, cualquier consulta impulsada por el Ejecutivo debe contar con la firma de todos los ministros y un aval previo del Senado, requisito que en este caso fue incumplido.

Le puede interesar: Gustavo Petro anunció que esta semana firmará decreto para convocar consulta popular

El constitucionalista sostuvo que el intento del presidente por desconocer esa negativa legislativa equivale a una violación flagrante de la separación de poderes:

“Esto es una suerte de cierre con cuentagotas del Congreso y también un asalto al Palacio de Justicia, porque el presidente está invadiendo las competencias del legislativo y usurpando las judiciales”.

Frente a la reacción de ocho partidos políticos que calificaron la iniciativa presidencial como un golpe de Estado, Ortiz fue tajante:

“Es imposible exagerar la gravedad del anuncio. Estamos ante un ataque desde adentro de la democracia al Estado de Derecho. Es un prevaricato. Viola principios como la supremacía constitucional, la división de poderes y los derechos políticos fundamentales”.

Además, Ortiz advirtió que la intención del presidente de circunscribir el control del decreto únicamente a la Corte Constitucional es una estrategia para evadir otros frenos institucionales, como el Consejo de Estado, que actualmente estudia una demanda contra la votación del Senado.

El presidente está tratando de esquivar cualquier contrapeso. El decreto también puede ser objeto de control por parte del Consejo de Estado e incluso de una acción de tutela si no hay otro medio eficaz para impedir su ejecución”, explicó.

Le puede interesar: El tortuoso camino de la consulta popular si se convoca por decreto

El jurista también dirigió un mensaje directo al registrador nacional, Hernán Penagos, indicando que estará obligado a inaplicar el decreto si este vulnera la Constitución:

“Todo servidor público está obligado a hacer solo lo que la Constitución y la ley le habilitan. Si ese decreto se expide, yo presentaré un derecho de petición para que el registrador no lo aplique, porque estaría violando la Carta Política”.

Ortiz concluyó que lo que está en juego no es una simple decisión administrativa, sino la estabilidad institucional del país:

Colombia ha enfrentado amenazas graves en el pasado, pero nunca desde adentro del Estado mismo. Este es un momento inusitado para nuestra democracia”.

El anuncio del presidente Petro ha generado un terremoto político y jurídico cuyas consecuencias aún están por definirse. Mientras tanto, el país sigue atento al pronunciamiento de las altas cortes y a las acciones que tomen los órganos de control frente a lo que podría convertirse en uno de los mayores desafíos al orden constitucional en décadas.


Gustavo Petro

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario