Gustavo Petro anunció que esta semana firmará decreto para convocar consulta popular

“Sé que me va a caer todo, y que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero el pueblo debe expresarse”, afirmó el mandatario.

En la alocución presidencial realizada este martes 3 de junio, Gustavo Petro afirmó sostuvo que avanzará con su objetivo de convocar una consulta popular mediante decreto, a pesar de que el Senado negó la aprobación de esta iniciativa.

De acuerdo con el mandatario, la Corte Constitucional será la entidad que tendrá la última palabra sobre la legalidad del decreto.

Más noticias: Consulta popular ya tiene fecha: Benedetti la confirma

Tendrá en sus manos una otra instancia judicial, sino la Corte Constitucional, el decreto de convocatoria consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo y sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí. Pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia. No hay ningún otro dueño.”

En su alocución, el presidente Petro manifestó que tiene la confianza de que la Corte Constitucional apoyará la consulta, obrando en defensa del Estado Social de Derecho y la soberanía popular.

Le puede interesar: Auto del Consejo de Estado reconoce que trámite de la consulta popular “culminó” en el Senado

"Ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana (...) Y ojalá la Corte Constitucional entonces nos ayude en restablecer no solo este principio del Estado Social de Derecho, sino el principio de la soberanía popular que reza la Constitución.

“Sé que me va a caer todo, y que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero el pueblo debe expresarse”, agregó el mandatario.

El presidente Petro también lanzó dardos contra el congresista Efraín Cepeda, actual presidente del Senado, indicando que Cepeda no permitió que en el Senado se diera un verdadero debate en torno a la consulta popular.

“Y lo que hizo el Efraín Cepeda fue una vagabundería con el pueblo. Y su votación es ilegítima porque nunca puso a discutir al Senado de la República el concepto favorable o no de la consulta popular. ¿Se le olvidó? Por eso un congresista de la oposición votó sí.”

Más noticias: Efraín Cepeda: “La Registraduría no se va a prestar para una consulta espuria”

Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de ColombiaCrédito: Colprensa

Adicionalmente, Petro afirmó que hubo irregularidades en la votación y aseguró que tres senadores no pudieron votar pese a estar presentes en la plenaria:

“Y le voltearon el voto como no, pero ya después de que había votado la votación y se había llevado, por eso sí ilegítima y no dejó votar a tres senadores. Que estaban en la plenaria y querían votar sí. Luego, si se hacen las cuentas, quién ganaba la consulta popular".

Le puede interesar: Consejo de Estado admite demanda para tumbar concepto del Senado sobre la consulta popular

Finalmente, el presidente Gustavo Petro indicó que una vez firmada la convocatoria él guardará silencio, pues no podrá participar en la campaña. "Al presidente le corresponde silenciarse en la campaña. Sólo el Comité del No y el Comité del Sí harán las campañas. El Comité del No tiene mucho apoyo poderoso económico. El Comité del Sí tendrá que autofinanciarse con la fuerza del pueblo".

Es viable una consulta popular por decreto

En diálogo con LA FM de RCN, Cristina Pardo Schlesinger, exmagistrada de la Corte Constitucional y actual decana de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, aseguró que no existe sustento legal o constitucional que le permita al presidente de la República convocar una consulta popular a través de un decreto.

Pardo recalcó que las autoridades públicas solo pueden actuar en el marco de las competencias que la Constitución les otorga.

“Las autoridades públicas solo pueden hacer aquello que está expresamente permitido. Uno no puede hacer cualquier cosa, solo aquello para lo cual tiene competencias (...) Yo no encuentro una norma ni jurisprudencia que permita llevar a cabo la consulta por decreto”, afirmó la exmagistrada en entrevista con LA FM de RCN.

Más noticias: Líderes regionales elegirán en diciembre candidato único a la Presidencia

Cristina Pardo también se refirió a los riesgos que podría implicar una convocatoria convocada por decreto. La experta indico que se trata de una medida que debe ser revisada de inmediato por la rama judicial. Además, reiteró que, en su opinión, se trataría de un decreto inconstitucional que podría generar consecuencias legales.

“Sería un decreto que la rama judicial debería revisar prontamente y establecer si procedía o no. En mi opinión, no procedería, y sería un riesgo jurídico grande para el Gobierno proceder de esa manera”.

¿Independencia de la Corte Constitucional en peligro?

La exmagistrada Pardo Schlesinger también se refirió a la creciente preocupación en el ámbito jurídico y político por una probable pérdida de independencia de la Corte Constitucional debido a la recomposición de sus magistrados.

De interés: Partido Conservador lanza duro mensaje a Petro: “No permitiremos destrucción de Colombia”

“La Corte está conformada por nueve magistrados, de los cuales seis provienen de ternas hechas por la Corte Suprema o el Consejo de Estado. Esto le da una gran independencia. Los periodos son fijos, lo cual también garantiza que no puedan ser removidos por nadie”.

Al respecto, Cristina Pardo sostuvo que estructura de la Corte garantiza su autonomía y recalcó que el hecho de que algunos nuevos magistrados hayan sido ternados por el presidente no representa una amenaza a la independencia de la Corte.

La exmagistrada subrayó que dicha corporación tiene una sólida tradición jurídica, una jurisprudencia consolidada y un cuerpo técnico robusto que protege su institucionalidad.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.