Decretar ‘renta básica de emergencia', la propuesta de algunos congresistas

El monto de dicha “renta básica” sería de máximo 470.000 pesos por familia durante al menos tres meses.
Vuelven los trapos rojos a casas de familias vulnerables en Bogotá
Vuelven los trapos rojos a casas de familias vulnerables en Bogotá Crédito: RCN Radio / La FM

Un amplio grupo de congresistas de diferentes partidos políticos enviaron una carta al presidente Iván Duque,en la que le insistieron en la necesidad de tomar medidas urgentes para atender a la población que se ha visto afectada económicamente debido a la pandemia.

Alrededor de 49 parlamentarios suscribieron el documento en el que le solicitaron al Gobierno Nacional, que implemente una “renta básica de emergencia” para atender a 8 millones de familias que no tienen los recursos para sostenerse debido a las nuevas cuarentenas.

Le puede interesar:

El monto de dicha “renta básica” sería de máximo 470.000 pesos por familia durante al menos tres meses, cifra que disminuiría dependiendo del número de personas que componen cada hogar.

“Le pedimos presidente Duque, que mediante decreto establezca el programa de Renta Básica Permanente que le propusimos al Ministro de Hacienda el mes de diciembre y que consiste en una transferencia monetaria mensual permanente a cada hogar en pobreza en función del número de sus miembros, que garantice condiciones de vida en dignidad a cada uno de sus miembros”, destaca uno de los apartes de la carta.

En los cálculos que se hacen, se establece que el costo mensual de dicha medida sería de un poco más de 3 billones de pesos, que al año sumarían más de 37 billones de pesos.

“El costo anual de estas transferencias equivale a 3.7% del PIB, cifra alcanzable si se tiene en cuenta que se fusionarían todos los programas asistenciales que en la actualidad se vienen ejecutando y, que tanto por la cuantía de sus transferencias monetarias, como por su dispersión e ineficiencia, no logran el impacto necesario”, proponen los congresistas.

Los legisladores que respaldan esta iniciativa, indicaron que la misma serviría para acabar con la pobreza extrema que vive la sociedad colombiana.

Lea también: Uribe dice que donó $10,9 millones a hospital de Medellín

El programa de Renta Básica Permanente que le proponemos (…), rescataría el derecho a la vida digna que se pregona en nuestro ordenamiento constitucional y nos pondría a salvo del flagelo de la pobreza que arrastra la pandemia y que promete golpear la economía colombiana mucho más allá de lo imaginado”, indicaron.

Entre los congresistas que firmaron esta carta se encuentran Iván Marulanda, Armando Benedetti, Roy Barreras, Aída Avella, Temístocles Ortega y Ángela María Robledo, además de 1.900 líderes sociales.

Esta es la carta:



Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario