Consulta popular: Ministro del interior dice que Consejo de Estado no puede declararla inconstitucional

El ministro Armando Benedetti indicó que el decreto fue enviado a la Corte Constitucional y “es allí donde debe darse un fallo”, aseguró.
Armando Benedetti
Representantes de 13 colectividades protestaron por las dudas del presidente Petro sobre la transparencia de las elecciones. Crédito: Ministerio del Interior

El ministro del interior, Armando Benedetti, salió al paso ante la polémica que generó en sectores del Gobierno la decisión del Consejo de Estado de suspender de manera provisional el decreto de convocatoria a la consulta popular, iniciativa que plantea 12 preguntas sobre los derechos laborales.

“Lo único que preocupa ahora realmente es lo político: que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, nombre los conciliadores, que se apruebe en gran medida el texto del Senado y que se vote la conciliación. Ahí es donde está el meollo del asunto”, explicó el ministro.

De interés: Efraín Cepeda confía en que Consejo de Estado confirme ilegalidad de "decretazo" de consulta popular

A este mismo tema se sumó el presidente Gustavo Petro, quien manifestó que: “Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente. El decreto que entregué fue a la Corte Constitucional. Pero ya la discusión no es jurídica”.

Además, llamó al Congreso a mantener su palabra: “claro que la mesa directiva de Senado, puede usar la suspensión para detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia, o puede cumplir su palabra; ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”, aseguró el mandatario.

Igualmente, el ministro del Interior dijo que la jurisprudencia actual respalda que no se requiere un concepto previo para expedir el decreto de convocatoria, y que es la Corte Constitucional la que debe definir su validez.

Más noticias: Reforma laboral: conciliadores acogerán el texto aprobado en el Senado

“La ley dice que no y ya. La Corte Constitucional dijo que no. Nosotros remitimos el decreto a la Corte. Luego, es allí donde debe decidirse si es inconstitucional o no. Ese es el punto”, agregó.

También advirtió que, si bien la decisión del Consejo de Estado genera debate, no corresponde a esta corporación declarar la inconstitucionalidad de un acto administrativo, lo que podría llevar a un eventual “choque de cortes”, aseveró.

El ministro del Interior insistió en que ese debate jurídico no es prioritario frente a los tiempos legislativos actuales: “Esa es una pelea jurídica que poco interesa entre hoy y el viernes, que es cuando se debe votar la ley. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: mientras se apruebe un buen proyecto de ley que sea progresista. Lo único claro es que no se necesita el decreto para convocar elecciones”, puntualizó.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo