Congreso muestra a Duque la nueva correlación de fuerzas políticas

En el Congreso instalado hoy Petro tendrá el apoyo de 78 de los 108 senadores, y de 136 de los 186 representantes a la Cámara.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

La nueva correlación de fuerzas políticas en Colombia quedó en evidencia este miércoles en la instalación del Congreso nacional elegido el pasado 13 de marzo, en la que la oposición, que el 7 de agosto pasará a ser Gobierno, mostró su rechazo a la gestión del presidente saliente, Iván Duque.

El discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones fue el último de Duque ante el Legislativo, que tendrá entre sus tareas la aprobación de las ambiciosas reformas que propondrá su sucesor, Gustavo Petro, quien será el primer mandatario de izquierda del país.

Mire además: Iván Duque es abucheado y tratado de mentiroso durante instalación del nuevo Congreso

"A la siguiente administración y al presidente electo Gustavo Petro, le deseamos éxito en su gestión. Nuestra prioridad es y siempre será Colombia", manifestó Duque en el cierre de una tensa intervención interrumpida por momentos por abucheos de congresistas del Pacto Histórico, coalición por la que fue elegido su sucesor y que, sin ser mayoría, constituye la mayor bancada legislativa.

El primer momento de tensión, que obligó a la mesa directiva del Senado a pedir orden en el Salón Elíptico del Capitolio, se vivió cuando Duque hablaba de su programa "Paz con legalidad" y los avances sociales de su Gobierno, lo que le obligó a interrumpir por unos segundos su intervención.

El ambiente caldeado se notó en otros apartes del discurso, como cuando el presidente, del partido de derechas Centro Democrático, se refirió a los asesinatos de líderes sociales, que solo en lo que va de este año superan el centenar.

Vea además: Rodolfo Hernández arremete contra Duque por discurso en el Congreso

"Han sido el narcotráfico, los cultivos de coca, la corrupción, y los grupos armados ilegales los verdaderos enemigos y los culpables de los asesinatos de nuestros líderes sociales. Es una realidad que nos llena de dolor", dijo Duque, y agregó que su Gobierno brindó a "más del 88 % de los líderes de nuestras comunidades garantías para su protección".

Esa afirmación hizo que algunos congresistas de la izquierda se levantaran de sus sillas y lo tacharan en coro de "mentiroso".

Antes de la llegada del presidente, congresistas del Pacto Histórico ya habían exhibido fotografías de líderes sociales asesinados y carteles con la frase "Paz total" y de apoyo al aborto.

Balance optimista

En su balance, Duque resaltó los programas del Gobierno para enfrentar la pandemia de covid-19, de "magnitudes nunca imaginadas" que golpeó al mundo entero y estuvo presente durante 30 de los 48 meses de la Administración, "siendo el reto más grande que haya enfrentado presidente colombiano alguno", aseguró.

De interés: Reforma tributaria de Petro será una trampa: dice María Fernanda Cabal

En cuanto a la inversión social, el mandatario destacó que por primera vez "más de 3,2 millones de colombianos" tuvieron acceso a agua y saneamiento básico, mientras que los jóvenes, que lideraron las protestas callejeras de 2021 en contra de su Gobierno, fueron beneficiados con programas de empleo formal y otras iniciativas en materia de educación.

Al hablar de la equidad, el presidente dijo "que se puede hacer justicia social en el campo, sin expropiaciones ni prejuicios", una aparente referencia a la reforma agraria que se propone hacer el Gobierno de su sucesor.

Mayoría legislativa de Petro

Pese a que Petro y el Pacto Histórico no obtuvieron en las urnas el pasado 13 de marzo las mayorías legislativas, las alianzas forjadas en las semanas siguientes a su elección le permitirán contar, al menos en el papel, con los apoyos suficientes en Senado y Cámara de Representantes para sacar adelante las reformas prometidas.

En el Congreso instalado hoy Petro tendrá el apoyo de 78 de los 108 senadores, y de 136 de los 186 representantes a la Cámara.

En las elecciones de marzo el Pacto Histórico logró 20 escaños en el Senado y 28 en la Cámara de Representantes, pero Petro logró ampliar su base de apoyo gracias a alianzas con los partidos Liberal, Conservador, De la U, Alianza Verde, ASI, Comunes, Mais, Aico, Colombia Renaciente, Fuerza Ciudadana y Gente en Movimiento.

De las 16 curules de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) en la Cámara de Representantes, elegidas por primera vez este año, nueve se sumaron a la alianza de Petro y siete no han definido de qué lado caerán, junto con partidos como Cambio Radical, Mira y Nuevo Liberalismo, entre otros.

Consulte además: Documento que compromete a partidos en apoyar a Gustavo Petro por tener cargos en el Congreso

Con esto, la oposición queda reducida al hasta ahora partido de Gobierno Centro Democrático, con una bancada de 13 senadores y 15 representantes a la Cámara.

Nuevo panorama

"Hoy 20 de julio, después de 212 años de existir como Estado, una nueva historia se empezará a escribir y sus pilares serán la paz y la justicia social y ambiental. El Congreso que hoy se posesiona, trae las voces nuevas de las regiones y los movimientos sociales", resumió en su cuenta de Twitter sobre la nueva realidad del país la presidente electa, Francia Márquez.

Entre los senadores que asumieron hoy está Rodolfo Hernández, el candidato derrotado por Petro en la segunda vuelta presidencial, quien criticó tanto los abucheos que se escucharon en el Congreso como el balance de Gobierno presentado por Duque.

"Yo no sé si el presidente Duque en su discurso describe a Suiza o Dinamarca, porque en Colombia, hay 22 millones de pobres muriendo de hambre", manifestó Hernández, quien dijo que "tiene más orden una corraleja que la sesión de apertura del Senado, pobre de mi país".

Duque cerró su discurso con una referencia a las dificultades políticas que enfrentó en su Presidencia, caracterizada desde el comienzo por una férrea oposición de los partidos de izquierda.

Puede leer: Congreso saliente y las deudas pendientes, ¿cuáles son?

"En estos cuatro años muchas nubes han pasado sobre esta nación. Las de la violencia, las de los ataques, las de la desinformación, las de marrullas politiqueras y división que poco le sirven a Colombia. Por encima de tantas nubes pasajeras, algunas de ellas con tempestades borrascosas, está el azul inmutable y transparente de los hechos", concluyó.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.
Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026