Congreso advierte que “se le hace tarde al Gobierno” para presentar nueva reforma a la salud

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, envió un contundente mensaje al Gobierno sobre la reforma a la salud.
Instalación del Congreso de la República
Este proyecto de acto legislativo, que ya fue aprobado en primer debate, representaría "un riesgo para la democracia". Crédito: RCN RADIO - Camila Díaz

La nueva reforma a la salud del Gobierno ha generado gran expectativa en el Congreso de la República, que ya la archivó en una ocasión por falta de consenso con los diferentes sectores políticos.

Se esperaba que el proyecto se radicara esta semana; sin embargo, desde el Ejecutivo aún no han establecido una fecha, a pesar de que los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya se han reunido con la mayoría de las bancadas para preparar el ambiente de cara a la discusión.

Lea también: Gobierno tiene listo el borrador de la reforma a la salud: estos son los artículos

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, envió un contundente mensaje al Gobierno, teniendo en cuenta que ya han pasado dos meses de la legislatura, la cual podría colapsar si todas las iniciativas coinciden.

“Ya se le está haciendo tarde al Gobierno para radicar la reforma a la salud. A las carreras no se va a aprobar ninguna reforma, y es importante que inicie su trámite; de lo contrario, pues no se radique. Creo que va a arrancar por la Cámara y, probablemente, por la Comisión Séptima”, aseguró Salamanca.

El congresista también se refirió a la reforma laboral del Gobierno, que tampoco ha podido avanzar en su segundo debate en la Plenaria de la corporación.

“Hemos hablado con las distintas bancadas para organizar una discusión en la que los congresistas sepan qué se está discutiendo, qué se está votando, y donde todas las voces tengan la posibilidad de expresarse y, en democracia, definir el rumbo de esta discusión”, puntualizó.

Le puede interesar: La reforma a la salud ya tiene una propuesta de aval fiscal, reporta MinSalud

No obstante, Salamanca reconoció que el ambiente “no está fácil para el Gobierno, pero en líneas generales creo que hay un consenso, o al menos una mayoría, pensando en que hay que devolverles derechos a los trabajadores, derechos que se perdieron y que no han permitido mejorar los indicadores de empleabilidad en el país”.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.