Coalición de la Esperanza y Alianza Verde se separan

Los precandidatos de centro anuncian que se reunirán con el Comité del Paro Nacional.
La Coalición de la Esperanza en la Casa de Nariño
Coalición de la Esperanza presenta propuesta de seguridad y convivencia a la ciudadanía Crédito: Alianza Verde

Un comunicado de la Coalición de la Esperanza señala que esta colectividad espera que el partido de la Alianza Verde pueda solucionar las diferencias internas, para que haya una integración más adelante y poder trabajar ambas fuerzas por la Presidencia de la República en el 2022.

Es decir, los precandidatos Jorge Robledo, Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo y Juan Manuel Galán deciden apartarse de la Alianza Verde en la carrera por la Presidencia de la República, hasta tanto el partido defina posiciones claras con el ala petrista de la colectividad.

“La participación activa de la Alianza Verde en la Coalición es muy importante y por ello respetamos profundamente sus discusiones internas, que entendemos necesitan un tiempo prudente. Mientras tanto, avanzaremos en una agenda para contribuir en la superación de la crisis nacional y esperamos que pronto ellos puedan incorporarse plenamente a las tareas de la coalición, que tienen como propósito fundamental impulsar las transformaciones sociales que Colombia requiere con urgencia”, señala uno de los puntos del comunicado.

Le puede interesar: Revuelo político por los cambios en el gabinete de Iván Duque

Los precandidatos de la Alianza Verde Carlos Amaya, Camilo Romero, Sandra Ortiz, Iván Marulanda, Antonio Sanguino y Jorge Londoño continuarán haciendo campaña pero apartados de la Coalición de la Esperanza.

Por ahora, no se conoce una decisión de la representante, Ángela María Robledo quien en los últimos días se unió a la Coalición de la Esperanza.

En días pasados se conoció que miembros de esa coalición le expresaron a la dirección de la Alianza Verde su inconformismo por el comportamiento del exgobernador de Nariño Camilo Romero, quien ha manifestado públicamente no estar de acuerdo con varias de las decisiones de los precandidatos de esa coalición y por el contrario se ha mostrado más cercano a Gustavo Petro del Pacto Histórico.

Este 19 de mayo, tanto Camilo Romero como Gustavo Petro se unieron para marchar en la nueva jornada de manifestaciones convocadas por los promotores del paro nacional.

Lea también: "No se trata de burocracia": Contralor defiende proyecto para ampliar nómina del organismo

Mientras tanto, los miembros de la Coalición de la Esperanza anunciaron que dejarán a un lado las actividades de campaña electorales pero que realizarán diálogos regionales en diferentes partes del país con ciudadanos que salen a las calles a protestar.

“El debate sobre ¿qué hacer en Colombia?, requiere de la activa presencia de la Coalición de la Esperanza, fuerza política que demuestra que el país no está obligado a escoger entre dos opciones, sino entre por lo menos tres, en nuestro caso con la capacidad para sacarlo de la polarización extrema y para unirlo –sectores populares, clases medias y empresarios– en torno a los cambios democráticos que se necesitan”, indica la declaración política.

Este lunes los miembros de la Coalición de la Esperanza anunciarán una hoja de ruta sobre los diálogos que iniciarán con el comité del paro, jóvenes y ciudadanía en general.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.